jueves, mayo 25

LOS CAMINOS DEL MAR

Cuando actuábamos como Columnista estable de El Llanquihue ( Ahora escribimos esporádicamente en el Medio Local ) no faltaba en Mayo de cada año, entre mis temas , el alusivo al MAR .


Nuestras redacciones eran poéticas y sentimentales en grado sumo .

Hoy , hemos pensado diferente . Nos hemos dado cuenta que el mar , conviviendo con nuestro pueblo natal , no es simplemente eso ...un mar junto a nosotros , que nos acompaña desde siempre - igual que la Isla Tenglo - y que permanece vestido de sus hábitos marinos , desapercibidamente para quienes hemos crecido con sus arrumacos , malestares y furias .

Este mar amigo y hermano es toda una existencia , con sus avatares diarios gestándose en su Seno . Hay toda una vivencia existencial , que no vemos , pero que está allí en su conjunto INSERTO EN ESE MAR QUE """TRANQUILO NOS BAÑA """( A VECES , OTRAS FURIOSO )

El mar , en los comienzos del Planeta Tierra lo cubría por completo . No permitía que asomase sobre ella ninguna montaña ni suelo alguno . Cuando la glaciación se iba consumando, emergieron porciones de tierra en algunos lugares específicos que conformaron el 30 % de la superficie terrestre mientras que el agua ocupaba el 70 % .

Desde sus orígenes, los mares han sufrido cambios constantemente . Sus aguas se fueron salinizando .

OCEANOS

El medio oceánico se halla en tres dimensiones en los espacios que ocupa : a lo largo , a lo ancho y en lo profundo .

Los océanos albergan seres que lo habitan . La distribución de los vegetales y animales de los mares y océanos sigue pautas muy especiales. La disposición de los organismos caracterizará diferentes regiones del océano, y se puede observar que la mayor concentración y cantidad de organismos marinos se presenta cerca de los continentes o de las islas, y que, también varía esta cantidad de seres vivos en relación con su distribución vertical .La abundancia de estos seres suele incrementarse a raíz del aumento de la temperatura y de los nutrientes en el medio.

Los términos mar y océano se emplean a menudo como sinónimos para referirse a las extensiones de agua salada. Sin embargo, desde el punto de vista geográfico, el mar es una masa de agua sustancialmente menor que un océano. Los océanos han sido divididos - de manera convencional y utilizando un criterio geográfico que en realidad no existe- en Océano Glacial Artico, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Indico y Océano Glacial Antártico.

LOS MARES

Los mares son, por otra parte, porciones determinadas en los océanos; tienen dimensiones menores que éstos y, según sus características, han recibido diferentes nombres , aunque tal nomenclatura es completamente arbitraria y se utiliza indistintamente y con tal precisión. Sin embargo, los mares se pueden clasificar en tres grandes grupos: mares cerrados o interiores, mares litorales, y mares continentales.

LAS FRONTERAS PROFUNDAS

El fondo del mar es un mundo aparte en sí mismo. Los científicos han dividido el fondo del mar en tres zonas:

La plataforma continental: A las aguas de la plataforma continental, las penetran fácilmente los rayos del Sol, creándose un ambiente favorable para la vida vegetal y animal. En esta zona del océano se concentra la mayor diversidad de especies vivas, pues en ese lugar se presentan diferentes condiciones de ambiente y, por lo tanto, pueden encontrarse organismos que se adaptan a las aguas calientes o frías y a la alta o baja salinidad, o los que buscan las rocas azotadas por las olas, o los cientos depositados en aguas tranquilas.


El talud continental: Estos marcan los verdaderos límites entre los dominios terrestres y marinos; se puede así considerar que allí termina la tierra y comienza la zona oceánica.


Los reinos abismales: El maravilloso panorama de las profundidades oceánicas está formado por un variado terreno que presenta llanuras, cordillera, altas montañas marinas, empinados cañones, asombrosas trincheras y hendiduras. Los científicos han clasificado las formas submarinas en tres grandes grupos, para estudiarlas: formas planas, que comprenden la mayor parte de las cuencas oceánicas; formas salientes, que pueden ser de dos tipos: unas forman cordilleras de gran extensión y longitud que, según sus características y relieve, se denominan dorsales o macizos, y los pitones o picos submarinos que son montañas marinas aisladas


LAS CORRIENTES MARINAS


Las aguas de los océanos del mundo están sometidas a amplios movimientos durante los cuales el mar aparece surcado por corrientes: unas de gran velocidad, otras muy lentas; unas periódicas, otras intermitentes. A veces, las
corrientes se convierten, tanto por su anchura, extensión y profundidad como por su permanencia, en los agentes principales de transporte del calor ecuatorial hacia los polos y del frío polar hacia las regiones tropicales, es decir, aportan el calor y la vida y, en ocasiones, el frío y la desolación. Cuando se observa el golpeteo de las olas sobre la playa o la dirección de una corriente, no se logra apreciar la cantidad de energía que contiene el proceso, pero si se multiplica por lo que presenta toda una masa de agua, se puede comprender que es muy grande la energía gastada en la circulación oceánica. La energía que origina a las corriente en los mares procede del Sol. Las corrientes marinas son la causa determinante de las características del océano. Su conocimiento en general, pero particularmente el de las zonas costeras y las próximas a los estuarios, es de capital importancia para la navegación. También se tienen que considerar que en las profundidades del océano se producen, a veces, grandes corrientes que no se reflejan en la superficie. Al océano lo recorren fuertes "olas internas" que no ha provocado ni el viento, ni las tormentas


LAS OLAS


Los vientos actúan sobre el agua del mar transmitiendo la energía y poniéndola en movimiento, produciendo ondulaciones en las capas superficiales, formando las
olas. Aunque es difícil observar el movimiento ondulatorio de las olas, en alta mar, sobre todo en ciertos días de calma, se ve como éstas recorren la superficie presentando elevaciones que se llaman crestas y depresiones llamadas valles. Estas crestas y valles se propagan con regularidad, en líneas paralelas, que determinan los movimientos hacia arriba y hacia abajo de las embarcaciones, que se mueven con ritmo pausado y solemne.


En el mar, el oleaje presenta gran diversidad de forma, tamaño e intensidad, distinguiéndose dos tipos principales de ondas o de olas: las libres y las forzadas, u olas propiamente dichas. Son raras las olas cuya configuración depende, exclusivamente, de un viento que sople siempre en la misma dirección. Los vientos que hay en los océanos llegan de diferentes direcciones y originan olas de diferentes tamaños, que pueden amortiguarse o sumar sus energías y formar olas todavía mayores, produciendo una turbulencia en las aguas llamada marejada. Antes de desplomarse, la cresta de la ola forma un rizo y se convierte en un túnel de agua, casi transparente, que dura fracciones de segundo; el aire que se encuentra en el interior del túnel se comprime y luego se expande, con lo que produce frecuentemente un sordo estruendo que se llama "rugir" de la ola que se rompe.


LAS MAREAS


Las mareas presentan gran diversidad de comportamiento, ya que las condiciones locales y la configuración del terreno pueden originar que el ascenso y descenso de las aguas presente un curso poco usual.


En algunos lugares hay una sola marea por día. En otros no se puede hablar de marea en el sentido de pleamar (ascenso máximo de la marea) y bajamar (descenso máximo de la marea), pero en cambio enormes corrientes avanzan o retroceden influyendo en grandes extensiones de la costa y produciendo gigantescas olas de marea. Otro aspecto importante de las mareas es su altura. Por ejemplo, en ciertos lugares la marea nocturna es más alta que la diurna; en otros, un arrecife de coral que cierto día, aún en la baja mar, quedó bien cubierto, puede quedar completamente expuesto quince días después. Esta variación quincenal está relacionada con los movimientos lunares: cuando la Luna está llena, la amplitud de las mareas es mayor, y cuando está en cuarto menguante o creciente, es mínima.


Así que ya lo sabemos : lo que yace junto a nos , es un pequeñísimo mar que tiene mucho de océano y bastante de nosotros, sus admiradores y convivientes . Nos permite apreciarlo en la medida que lo amemos . Nos ha facilitado su fluido y la superficie para acariciarlo y usarlo . Ha permitido que nos visiten los Cruceros y Super Transatlánticos . Nos ha sugerido proyectar en él nuestro futuro esplendoroso que por su intermedio podremos alcanzar y cristalizar .


Te saludamos querido MAR .


Es todo por ahora.
Con nuestro homenaje al hermano MAR EN ESTE MES DE MAYO DEL 2006
Ha resumido consultando en Internet y redactado vuestro amigo de siempre


J E R J E S

martes, mayo 23

TESTIMONIO QUE HACIA FALTA

Por gentileza de Don Mariano Gonzalez Riquelme hemos podido conocer el importantísimo Documento conteniendo un estudio de la realidad Regional .
Fue remitido por el Centro Para el Progreso de Puerto Montt a la Sra Presidenta y personeros claves cuya participación en el trámite del Proyecto de Ley que intenta crear la Región de los Ríos es procedente y vital .
Por considerarlo un testimonio esencial y estimulante que puede abrir los ojos a quienes han actuado tan ciega y unilateralmente es que lo insertamos en nuestro Blog para que nuestros habituales visitantes puedan asimilarlo y contribuyan desde su entorno a promoverlo .
Puerto Montt, 17 de mayo de 2006.

SRA. EXCELENTISIMA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA
SRS. HONORABLES SENADORES Y DIPUTADOS
SRS. MINISTROS DEL GOBIERNO
SRS. INTENDENTES , GOBERNADORES , ALCALDES
PRESENTE.
REF: REGIONALIZACION /

Estimada señora y señores:

Durante los años 1974 y 1975 el Supremo Gobierno de la época , acogiendo el clamor y sentimiento del gran malestar de las provincias por el abandono de éstas y el excesivo centralismo de la capital del País , donde siempre y hasta ahora se ha concentrado el poder en todos sus aspectos: administrativos, económicos, sociales., educativos, culturales, etc., y sintiendo la necesidad de acoger y solucionar esta discriminación en orden de hacer de Chile en país más integrado e igualitario, resolvió encarar resuelta y definitivamente este problema creando una comisiòn denominada COMISION NACIONAL DE REFORMA ADMINISTRATIVA “ CONARA” , la que debería abocarse al estudio y análisis del sistema actual de la administración imperante en Chile y presentar un proyecto de REFORMA ADMINISTRATIVA CON UN PROCESO DE REGIONALIZACION DEL PAIS en que estas tengan importantes atribuciones propias de Gobierno Regional y recursos que les permitan desarrollarse y ser autores y partícipes de su propio destino.-
El Gobierno de aquel entonces señaló a dicha comisión que la tarea de ir a la reorganización de la división político- administrativa del País y del sistema de Gobierno y Administración Interior debía pasar por el reconocimiento de que : “” El Estado de Chile es unitario, donde el poder político, en la plenitud de sus atribuciones y de sus funciones , lo sirve una misma Autoridad Nacional y bajo un mismo régimen jurídico.
Sin perjuicio de la plena vigencia de ello, la modernización del Estado de Chile, por sus peculiares condiciones geográficas , requiere de un sistema que permita un desarrollo descentralizado administrativa y regionalmente para que se materialice en la forma mas perfecta posible la coordinación de las regiones en función de la Integración , la Seguridad, el Desarrollo Socioeconómico y la Administración Nacional.-
Si bien CONARA recibió instrucciones relacionadas a la REFORMA ADMINISTRATIVA INTEGRAL Y EL PROCESO DE REGIONALIZACION., nos queremos referir , en estos momentos, particularmente a este último tema “EL PROCESO DE REGIONALIZACION.”
CONARA , cumpliendo con las instrucciones para la cual fue creada, se abocó de inmediato a estudiar y analizar los siguientes puntos:
- Fundamentos de la Regionalización.
- Objetivos de la Regionalización.
- Distorsiones que se persigue corregir con este proceso.
- Requisitos de un región
- Descentralización sin debilitar el Poder Central.
- Sistema de Gobierno Regional, Provincial y Comunal..
Después de un estudio y análisis profundo , CONARA presentó un proyecto que, como resultado de él, el Gobierno de turno de esa época dictó el D:L: N” 575 de fecha 10 de julio de 1974, publicado en el D:O: del 13 de julio del mismo año, en el cual el Gobierno determinó la nueva división territorial del País en regiones y definió el sistema de Administración y Gobierno de ellas.
Así nacieron las 12 Regiones más la Región Metropolitana que sustituyeron a las 25 provincias en que se dividía el País permitiendo , de esta manera, en lo especial la formación de unidades geográficas que facilitaran el incremento del desarrollo y la integración de la Nación.
Al conocerse los estudios de CONARA de readecuar la división político- administrativa del territorio nacional creando las 12 regiones más la Metropolitana no dejó de sorprendernos a los Puertomontinos que en la Décima Región de los Lagos., Puerto Montt fuera designada la Capital de ésta.
Pero , por otro lado , desde el mismo momento en que se conociera esta noticia, Valdivia manifestó su malestar por no haber sido considerada ella Capital de la Décima Región de Los Lagos, posición que había mantenido hasta hace poco pidiendo ahora la división regional y creación de una nueva región, con un enorme costo para el País y provocando el entusiasmo y exigencia de otras provincias en el mismo sentido.
No queremos nosotros, en estas líneas, justificar las razones que CONARA tuvo para designar a Puerto Montt, Capital Regional y no a Valdivia.- Tampoco queremos referirnos particularmente a nuestra oposición a la división regional y especialmente crear nuevas regiones , Sí queremos llamar la atención al enorme error que se está cometiendo por querer satisfacer caprichos o aspiraciones localistas, cumplimiento de promesas electorales inoportunas o intereses y compromisos de tipo político sin analizar, en primer lugar , cual es la política más conveniente para la Nación: si retornar al sistema primitivo de 25 provincias o pequeñas regiones o si realmente conviene mantenernos en las actuales 13 regiones o incluso disminuirlas : No hay que poner la carreta delante de los bueyes sino a la inversa como corresponde.
Llamamos a analizar en primer lugar el comportamiento y desempeño que tuvieron las primitivas 25 provincias que existieron hasta el año 1974, sus ventajas y falencias a nivel nacional y local. Analizar igualmente las razones y motivos para el cambio que se inició del año 1974 en que se crearon las 13 regiones. ¿ Fue útil y conveniente ese paso para el País y las regiones y para enfrentar en mejor forma el centralismo de la Capital? , ¿ Se entregaron a las regiones todas las atribuciones de mando, independencia, medios económicos , etc,? ¿ Conviene mantenerlas como están y/o mejorarles en algún sentido ?, ¿ Conviene hacer menos regiones aún, pero más extensas ? , ¿ Cuales son los costos que esto significa ? , Veamos esto a nivel nacional y con espíritu descentralizador.
Llamamos a las autoridades a nivel nacional y regional, a la Excelentísima Señora Presidenta de la República, a los Honorables señores Senadores y Diputados, a los señores Ministros, a los señores Intendentes, Gobernadores, Alcaldes y a todas las personas e instituciones que participan en el quehacer nacional para que asuman sus responsabilidades primero viendo y definiendo en lo administrativo que queremos como Nación , en que forma queremos desarrollarnos y a partir de ahí ver que y como hacerlo, cual debe ser nuestro sistema de administración en que no hayan sectores ni regiones postergadas.- Esto significa, insistimos, que debemos estudiar el sistema regional vigente y ver si conviene hacer modificaciones mejorando el sistema.- También hay que analizar los costos País que cualquier modificación significa y los trastornos que conlleva en todos los aspectos.-
Por último llamamos la atención que en la realización de este proyecto participaron profesionales y técnicos de gran preparación y conocimiento como igualmente Universidades Nacionales y personeros regionales.- En este estudio primó el sentido de Nación, no hubo influencias de carácter político ni de intereses regionales y lo que es muy importante no se tocan ni afectan los derechos humanos sino muy por el contrario el objetivo que prima es el de Nación , un Chile respetable para todos los Chilenos.-

Sin otro particular, les saludan con todo afecto:



“”””CENTRO PARA EL PROGRESO DE PUERTO MONTT “””

Mariano González Riquelme , Presidente
Sergio Mella Gavilán Secretario
Mario Ortega Rodríguez Tesorero
Juvenal Hermosilla Castillo Director
Tótila Lintz Stange Director
Víctor Brahm Menge Director
Guillermo Duhart Lagos Director
Mauricio Bravo Wellman Director
Ha transcrito la Carta a la Presidenta de la República con este importantísimo estudio realizado por el CENTRO PARA EL PROGRESO DE PUERTO MONNTT sobre la Regionalización , tema totalmente de actualidad , su amigo y servidor
J E R J E S

lunes, mayo 22

Terremoto 1969 Puerto Montt Foto 4

Impresionante vista del Molo de Atraque en el Puerto . Visión dantesca que muestra el grado de destrucción habido en Puerto Montt , donde se destruyeron instalaciones estratégicas de la zona .

El Puerto servía a toda la Región Austral del País . 10 años duró su reconstrucción .



Heridos en el sismo trasladados a Santiago en aviones norteamericanos Globers Master.
La ayuda de Estados Unidos constituyó una de las más grandes expediciones de socorro y ayuda conocidas en la época. Cerca de 80 aviones Globers Master trasladaron equipos de salvataje , personal especializado , hospitales , lavanderías vehículos , helicópteros etc.
Su presencia en Puerto Montt fue el espectáculo inolvidable del evento telúrico . Sus aviones rondando los cielos mientras esperaban sitio para aterrizar en El Tepual atraía las miradas de los coterráneos hacia las " naves auxiliadoras ", cuya estampa por lo inmensas, era única novedosa visión alentadora y socorrista en las circunstancias del momento .

TERREMOTO 1960 PUERTO MONTT FOTO 2


Vivienda de la Familia Toledo Marín .
Alipio Toledo y Adelaida Marín eran los padres de nuestros amigos y compañeros de estudios Renato , Pedro y Hector Rolando .Habían dos hermanas . Una se llamaba Cristina . No recuerdo el nombre de la otra niña que era mayor que la nombrada . Hoy están fallecidos los padres , una de las hijas de cuyo nombre no me acuerdo , y Pedrito ,nuestro amigo. Gran pianista .
Fue la Residencia más afectada del Barrio Miraflores . Estaba ubicada en Calle Pudeto esquina Miraflores. Al fondo la vivienda donde habitaba la Tía del Autor ,Doña Susana Smith Riveros. Cuando niños concurríamos en visita muy seguida donde nuestra querida ascendiente , quien nos atendía con sus ricos y abundamtes Bisteak a lo Pobre. Nuestra Visabuela Juana Rosa Riveros vivía con ella . Tenía a la sazón 99 años . Falleció a los 100.

TERREMOTO 1960 PUERTO MONTT FOTO 1


Calle Chorrillos con sus escombros a la vista. Al fondo esquina con Pérez Rosales, donde yacen las ruinas del Molino Goecke y de la vivienda familiar de los Cárdenas Pérez . Conocíamos a Belarmino el Futbolista y Manuel el Poeta.
Personas de esa familia perecieron .

TELURICO ANIVERSARIO: TERREMOTO 1960

Un día como hoy , 22 DE MAYO , hace 45 años, nos visitó el Terremoto de mayor intensidad de la Historia de Puerto Montt . Para nosotros , aquellas imágenes horrorosas , se tornan como un acontecimiento oportuno , cuyas diversas manifestaciones de ruinas , muerte y escombros por doquier , secuelas del Gran Sismo , perturbadoras en su grado máximo en las horas y días inmediatos , son la fotografía de un evento que prodigiosamente , marcó un ANTES APACIBLE , LENTO , DE UNA INERCIA CANSINA Y UN DESPUES VALEROSO , EMPECINADO , PLENO DEL BRIO QUE CONDUJO A SOBREPONERSE Y LEVANTARSE DE LAS CENIZAS PARA SOBREVIVIR E IMPONERSE MUCHÍSIMO MEJOR EN LA VIDA DE PUERTO MONTT HACIA EL CAMINO DEL EXITO , EJEMPLO INIGUALADO PARA EL TRAJIN DEL MUNDO .
En efecto, desde tal hito , desde ese punto en el tiempo , comienza la ruta del nuevo Puerto Montt , aquella que derivará en un crecimiento , desarrollo y progreso que pocas Urbes en el mundo pueden contar en su vida pueblerina . De pequeña ciudad de 32.000 habitantes a una de casi 200.000 en el lapso trascurrido HASTA AHORA nos manifiestan y prueban que el TREMENDO MOVIMIENTO TELURICO , en vez de hacer declinar nuestras voluntades y ánimos contribuyeron a enardecer y hacer realidad nuestros afanes de superación .
Su recuerdo para nosotros , protagonistas en vivo de sus temblores y consecuencias ,están arraigados a todos nuestros recuerdos .
Una larga narración cristalizó nuestro personal aniversario en un Ensayo con todas nuestras propias experiencias para aquellos episodios de nuestra vida y de la existencia del pueblo natal .
Una Edición Privada de esta Obra de 50 ejemplares se agotó por la demanda de los coterráneos que más cerca en nuestros avatares diarios se encuentran . Está pendiente la edición pública que esperamos concretar próximamente .
De su contenido estamos transcribiendo , a este concurrido Blog Puertomontino , lo que sigue :


____________________________________________

Por Jerjes Olavarría Gallardo

Tema : Terremoto 60 En Puerto Montt
Resúmen :
Presentado y leido por el Autor en el Primer Congreso Histórico de Puerto Montt
Expuesto el día Sábado 29 de Noviembre de 2003


Se nos convocó alguna vez a un Concurso Municipal , por el Depto.de Cultura de esa Corporación , para investigar sobre algún tema específico – una monografía – sobre la Historia de Puerto Montt .

Observando y repasando los recuerdos del pasado en nuestra memoria , hemos contemplado muchísimos , que sería interesante abordar : Fundación y Colonización de Puerto Montt ; Ferrocarriles del Estado; Historia de la Municipalidad ; Cuerpo de Bomberos ; Obras Portuarias ; Cabotaje Regional ; Movimiento Obrero y Sindicalización ; Barrios ; Educación ; Administración de Gobierno ; Desarrollo Arquitectónico ; Cultura en todos sus ámbitos ; Política en Puerto Montt ; Arte ; Costumbres; Tradiciones : Regimiento Sangra ; Aviación ; Base Naval ; Economía ; Industria ; Clima ; Diario “El Llanquihue” , Etc. Etc.

Pero hemos considerado de una trascendental importancia tratar de ingresar al espectro de hechos que nos dejáran los Sismos de MAYO DE 1960 , por lo que significó para Puerto Montt este vuelco súbito de su destino , que a pesar del dolor , la angustia , el terror de los primeros días , se trastrocó posteriormente , en un acontecimiento que marcaría un nuevo camino , una nueva ruta de superación y lucha por la reinvindicación material , renaciendo de sus ruinas y generando ámbitos insospechados de reintegración a la normalidad , que le cedieron tranquilidad , paz y visiones nuevas para dirigirse al futuro , que en nuestros días captamos en toda su magnificencia y floración .

Hemos recurrido a fuentes fidedignas , a bibliografía pertinente , a Diarios de Santiago , a personas que fueron partícipes de quehaceres pro-ayuda de damnificados y protagonistas del evento sísmico , al Diario “El Llanquihue” de Puerto Montt y otras sedes de información que sería largo de enumerar .

Henos aquí enfrascados en redactar la recopilación y trasncripción en algunos casos , de relaciones dispersas de datos , tratando de sistematizarlos para llevar a los lectores de esta historia telúrica una visión , lo más cercana posible , a los hechos acaecidos aquel funesto , pero trascendentemente augurador Mes de Mayo de 1960 .

De paso , aprovechamos de acotar , que este mes ha sido siempre un mes ingrato , por lo menos en cuanto a hechos ocurrentes fuera de lo común para nuestra ciudad . En un 21 de Mayo chocaron dos aviones sobre la bahía , pereciendo sus dos pilotos , cuando a mediodía sobrevolaban la ciudad , como uno de los actos de la conmemoración de otra recordación de la Gesta de Iquique . Y en otro 21 de Mayo , si mal no recuerdo el año 1938 , la Punta del Muelle de Pasajeros se derrumbó , también en una hora cercana al mediodía , cuando las habituales Regatas en la Bahía competían.

Cayeron al mar todas las personas que abarrotaban el Muelle en ese lugar –más de 100 -. Felizmente no hubo víctimas fatales , pero la odisea de ese chapuzón inesperado , que afectó a muchas familias puertomontinas , quedó estampada como uno de los hitos históricos de la ciudad .

Los que no estaban aún nacidos en 1960 , tal vez , podrán recoger de este esfuerzo investigador las secuencias de aquel cataclismo destructor . Podrán , asi mismo , retrotraerse al terror , que sus padres y abuelos padecieron entonces ante tan súbito desplace de energía triturante proveniente del fondo de la tierra .

Puerto Montt , en nuestros modernos y progresistas días , se ha distinguido por ser una de las ciudades más pujantes y emprendedoras de la Décima Región . Con más de 180.000 habitantes ha sobrepasado a otras ciudades de data fundacional dos o tres o cuatro veces centenarias .
( Ancud , Calbuco , Osorno y Valdivia ) . De ahí , que se denota cierta envidia por este proceso tan acelerado y palpable de Puerto Montt . Tal es así , que se han gestado intentos separatistas , secesionales , pretendiéndose instaurar nuevas regiones ….Y solamente con apenas 152 años de existencia destaca en este sentido .

Puerto Montt merece sobradamente su condición de ciudad líder , Capital de la Décima Región , por su ubicación estatégica , por sus proyecciones naturales , por su auge casi arrollador y centro del movimiento portuario , económico e industrial , de una de la regiones con más espectativas para el futuro y cuya población se incrementa año a año en una proyección increible.

Hasta quí llegamos hoy día del Aniversario del Gran Sismo que dejó a Puerto Montt en ruinas , pero de Nlas cuales se levantó orgullosa y altaneramente , demostrando su capacidad de reaccionar ante la adversidad . Tal esfuerzo obtuvo su galardón .El Puerto Montt del Presente , Bella Perla del Reloncaví , brillando como emblema de triunfo colectivo .

Ha redactado y compaginado para los dilectos visitantes

vuestro amigo y servidor de todos los días .


J E R J E S






domingo, mayo 21

CONTACTO POR ISLA TENGLO


Hemos recibido Email de una estudiante de Ingeniería en Turismo de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt .


Nos hace ver que está interesada en el Proyecto Tenglo , el cual encuentra novedoso , y ofrece su colaboración activa.

Fuera de establecer que es una visitante de nuestro Blog , la consideramos una estudiante captando que el proyecto Tenglo es verdaderamente procedente y que acarriaría beneficios expectantes para nuestra Ciudad Natal . Ella se da cuenta de lo que las autoridades ni siquiera auscultan lo que significa para La Perla del Reloncaví enjoyarse con el Progreso y Desarrollo de Tenglo, una vez que se la considere parte integrante del urbanismo continental resplandeciendo entre Cuatro Colina y sus Terrazas y se la provea del Puente para arribar a ella cómodamente ,para en seguida se le construya la autopista que la circundará.

Lo anterior , en cuanto sea conseguido , producirá como consecuencia la aparición de las Edificaciones en altura y los Complejos de Departamentos, con sus muelles y dársenas adecuadas a la explotación del Turismo con toda la implementación anexa .

Le hemos solicitado nos haga llegar su punto de vista , que opine y que comente con la mira profesional que está inculcando en ella toda la profunda significación del TURISMO y manera de provocarla , atraerla y promoverla mundialmente .

Le hemos ofrecido este espacio y , posiblemente la de los Medios Escritos Locales .

Le hemos agradecido el contacto .

Mucho nos servira en esta campaña en que estamos abocados .

Es todo por hoy.
Ha redactado , como siempre , vuestro amigo y coterráneo

J E R J E S

viernes, mayo 19

INTERMEDIO

El proyecto creador , pese a quien pese , de la Región Nº 14 , ha derivado en un receso hasta el 6 de Junio próximo , fecha en que lo verá la SALA , previo la lectura del Nuevo Informe de la Comisión proclive de la Cámara de Gobierno Interior .
Osorno ha quedado Nockaut en su macht para adherirse a la Nueva Región .
Han quedado con sangre en el ojo .
Nosotros , como espectadores expectantes ( Valga la Redundancia ) estamos a la mira para emitir nuestra opinión .
Con todo , estamos contestes en varios puntos , que nuestra lectoría ha estado interesada en leer , como lo prueba el dato estadístico de las visitas a este WebSite . En pocos días ha recibido a más de Setecientos interesados en leernos .
Por de pronto , le hemos sugerido por Correo Electrónico , a los Diputados de Osorno , Ojeda y Hernandez , inicien una campaña , con la misma fuerza con que intentaron regionalizarse con los valdivianos , que ahora , arremetan hacia la primera instancia , de que no sea aprobado este proyecto en la Sala el próximo 6 de Junio y en segunda instancia , procurar que en el senado se rechace el proyecto , si fuere aprobado en la Cámara .
Hacemos hnicapíe , que tampoco los puertomontinos , nos quedemos paralizados , tomando Palco de observadores , sino que ingresemos al grupo de los que se oponen, moviendo influencias y realizando cualquier tipo de acercamientos con los senadores , pero hágase públicamente , no entre bastidores . Realícese LOBBY efectivo e inteligente .Ojalá , nuestro Diario Matutino , cree conciencia que a nosotros como ciudad , como Capital de la actual Región de Los Lagos , como avecindados en ella , nos afecta en alguna gran medida este desprendimiento geográfico , administrativo y político , nunca visto en nuestra Historia . Mas , por cuanto , ha sido impuesto forzada y unilateralmente , sin mediar ninguna consulta ciudadana . Se nos faltó el respeto onerosamente .
Es todo por ahora en este tema .
Retomamos ahora nuestro tema localísimo . El de la Isla de Tenglo .
Recibí una llamada de un señor de Puerto Montt que precisaba contactarse con el Presidente de la Corporación Hijos de Puerto Montt . En la conversación salió a relucir que me conocía por las publicaciones en el Diario Llanquihue y sabía de nuestra campaña para impulsar el Proyecto Tenglo .
Entonces , sin querer queriendo , me dió su opinión sobre aquello .
Y resulta que manifiesta sobre el hecho , de que solo dos personas son dueños de casi todos los predios de la isla . Y su conclusión era que al impulsar ese proyecto de integración de Tenglo y la habilitación de una autopista circunvalando la Isla , estábamos beneficiando a estos dos propietarios mayoritarios de la Isla .
Tal opinión refleja que hay algunos aspectos de la Isla y del Proyecto mismo , que no son conocidos y crea una impresión errada sobre los beneficios que puedan obtener quiene ostenten dominio sobre espacios en la Isla .
Lo que realmente hay que considerar es que la autopista se construirá sobre terrenos costeros ganados al mar . Y no solamete la vía de una carretera , sino que también será factible construir Edificios en Altura y Condominios con todos sus implementos anexos de urbanización . Incluso se les podrá habilitar muelles de atraque o rampas para el uso turístico de esos Complejos Habitacionales .
Ahora bien , la eventualidad de que existan tales dueños de predios de grandes superficies es una realidad que sucede en todos los sitios en que se proyecta urbanizar y la plusvalía o acrecentamiento de su valor , procede naturalmente .
Por tanto , al tenor de lo anteriormente explicado , creemos que aún falta dilucidar claramente y explicar a nuestro habitante puertomontino el contenido del proyecto de urbanización para Tenglo en todos sus detalles .
Intentaremos hacerlo próximamente en forma reiterada.
Es todo por ahora .
Ha redactado para nuestros amables lectores vuestro amigo y servidor.
J E R J E S

miércoles, mayo 17

COMISION PRE CONFIGURADA


El Martes 16 último , esta Comisión de la Cámara , que , vista desde fuera, pareciera que desde antemano fue conformada precisamente para hacer andar las gestiones SOBRE LA CREACIÓN DE LA REGION DE LOS RIOS , sobre ruedas aceitadas , determinó no aceptar se incluyera en el proyecto de Ley a la sufrida y al garete representación de la Provincia de Osorno .
La votación arrojó un resultado , como todas las anteriores , arrolladora. 10 voto por la negativa contra dos a favor de Osorno, la postulante .
En verdad , a nosotros no nos produce ni emociones ni sentimientos .
PERO SI , NECESITAMOS DESTACAR EL HECHO DE LA PRE - CONFIGURACION DE LA COMISION DE GOBIERNO INTERIOR , EN EL SENTIDO ANOTADO MAS ARRIBA .
Les ayuda , les coopera abiertamente , el Poder Central del Ejecutivo , que no ha hecho nada más que imponer sus indicaciones desde la primera palabra bosquejada en el proyecto de Ley en sus antecedentes , que según , el Gobierno , explica los motivos ""laudables "" que dan pábulo para que se divida una Gran Región , creando una nueva , que no tiene nada de nuevo . Es , nada más ni nada menos , que una continuación de las ya establecidas desde hace más que 30 años . Es simplemente una copia de todo el resto de las Regiones Chilenas .
Se explica , por todo lo errado de la determinación política , accediendo a los caprichos valdivianos , para """FIGURAR """ EN EL PLANO NACIONAL , que no es un Proyecto , que beneficie al millón doscientos mil ciudadanos que conforman la Décima región , sino que favorece , para colmar un antojo de ostentación .
TODO BUEN ENTENDEDOR DE LA MATERIA EN COMENTO CONCURRE A DECLARAR QUE ES UN ERROR TREMENDO DEL GOBIERNO ,SOMETIDO A CUMPLIR UN COMPROMISO DEL ANTERIOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA , EFECTUADO EN VALDIVIA A UNA MUCHEDUMBRE REUNIDA AL CALOR DE LAS ARENGAS ELECCIONARIAS .
Tal es así , que diversos expertos en la esencia de la idea de divisionar una Región han concordado en que hay muchísimas omisiones , tremendos errores , complicadas complejidades que no se han hilvanado como hubiera sido menester lograr para aportar una novedad , que efectivamente fuere una alternativa eficaz para sostener una Nueva Región o algo parecido que pudiese considerarse un modelo que permitiera decentralizar al País.
Cómo no dar crédito a lo aseverado por Egon Montecinos , Investigador de la Universidad de Los Lagos y por Ivan Navarro del Centro de Estudios para el DesarrolloRegional ( Ceder ) .
El Primero manifestó :
"Pareciera que se avecina un nuevo ordenamiento territorial del país, que viene desde abajo. Un posible efecto en cadena que despertará a muchos volcanes dormidos que apelan a su historia e identidad para generar su propio proyecto de desarrollo. Esto exige una clara responsabilidad de estos territorios sobre sí mismos. El Estado puede ceder poder, pero no es responsable del éxito o fracaso posterior de ellos. Esa es, por lo menos, nuestra perspectiva", señala el investigador, refiriéndose a las demandas por constituirse en región que se han hecho manifiestas en el último tiempo en el país."""
El Segundo de los nombrados más arriba Expresó :
"""el actual proyecto que propone la creación de la "Nueva Región", no se ha constituido con una mirada estratégica del presente y el futuro de la zona.
"El Gobierno tomó una decisión política sin ningún criterio específico, sino más bien respondió a un compromiso político, pero no a una convicción de cómo se deben desarrollar las diveras zonas del país", señaló Navarro.
El actual plan de regionalización que se discute en el Congreso, tampoco responde a un proyecto político común de ambas provincias.
"""Es más, no creo que ni Valdivia ni Osorno tengan configurado de forma explícita un proyecto de esta naturaleza", aclaró. Aunque la provincia del Calle Calle tiene un camino más recorrido, en ese sentido, con la creación de la "Agenda Pactada" , ésta no ha sido renovada y está lejos de generar un modelo territorial """.
Lo mismo , hemos dicho anteriormente , aunque con otras palabras y con otra redacción . Hemos reiterado aspectos técnicos , sin ser técnico , pero que procede entenderlos como aspectos aparentemente difíciles de concebir , pero que son obvios y fáciles de detectar si se estudian los antecedentes con pasión , como lo hemos hecho nosotros .
Es todo por hoy estimados visitantes de nuestro Blog.
HA REDACTADO PARA VOSOTROS VUESTRO AMIGO Y SERVIDOR DE SIEMPRE
J ER J E S

domingo, mayo 14

APORTA IDEAS PARA DESARROLLO ESTRATEGICO


Juanito Sandoval Paredes es un conocido nuestro . En su época de Alcalde estuvimos permanentemente en contacto por los asuntos periodísticos de la Municipalidad que él dirigía , ya que nuestro común amigo , Alejandro Gutierrez Barría , actual jefe de Informaciones de El Llanquihue , era el Jefe del Departamento Relaciones Públicas de la Corporación Municipal . Entonces ,por esos avatares de curiosidad y compartiendo inquietudes entre colegas acudía en muchas ocasiones a enterarme de las gestiones del entonces Primer Edil .


Innovó muchas cosas cuando fue Alcalde . Premunió a la Municipalidad de Moderno Equipo para la construcción de Caminos Rurales , entre otras importantes metas logradas. UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES LOGROS DE SANDOVAL .

En su período recibimos la distinción de Mejor Columnista del año 1992 . Galardón que no olvidamos y lo mantenemos vigente ante nuestros ojos en el más asequible lugar de nuestra Oficina Casera .

En resúmen , sirvió con mucho empeño y entusiasmo a su querida Ciudad Puerto Montt .
Al fnalizar su período , ya en su desempeño y rol privado , no se dejó estar y contínuamente escribió y colabora hasta hoy , en la sección Columnistas de El Llanquihue ,redactando sus opiniones referente a diversos acápites del Desarrollo Local . Sugiere tal o cual vía a seguir para el mejor acondicionamiento de los Proyectos, que relevantemente aparecían y aparecen como los más urgentes y necesarios de obtener una solución y su finiquitación definitiva.

Tal es así ,que su último aporte en su espacio del Diario Local ,sugería las siguientes posibilidadaes encaminadas a proyectarse según su personal visión para mejor determinar . El mensaje era para el actual Alcalde o para quien correspondiera .
Transcribimos la parte pertinente :

"""- Aprovechar mejor nuestro borde costero. Desde la Base Naval hasta el centro mismo, ya no es un paseo. Lodo, basura, delincuencia y estacionamiento de decenas de buses cerca ya del mencionado terminal. Un poco más allá una fea playa de concreto sobre un estacionamiento subterráneo, que tampoco es del agrado de todos.-
Trasladar colegios y oficinas públicas a sectores de más fácil acceso.-Crear un verdadero "pueblito de artesanos" en terrenos municipales de Chinquihue, Alerce u otro sector a convenir.-Urbanizar los viejos y tradicionales barrios porteños: sector Puerto, Modelo con su paradojal nombre, Lintz y sus locales alegres, los terrenos de los recién erradicados depósitos de combustibles y conectarlos al centro abriendo Huasco.-
Levantar un moderno Hospital Regional en un sector más apropiado, financiado en parte con la venta de los valiosísimos terrenos del actual.-Exigir una red ferroviaria de verdad, un puerto seguro y cómodo para las grandes naves de turismo.-
Separar la Biblioteca Regional del Museo, que hoy dan más lástima que cultura.- Habilitar una Feria Libre para pequeños agricultores y comerciantes.- Ampliar y ordenar para su ya gran comercio la Av. Presidente Ibáñez, etc., etc.Seríamos ingratos no admitir que hemos avanzado bastante, pero no podemos quedarnos en la autocomplacencia, porque siempre debemos seguir luchando para que nuestros sueños se hagan realidad."""

Todo está muy bien y realmente sus sugerencias son dignas de ser consideradas .Don Juan siempre ha tenido la tremenda vocación de dirigir y estar indeludiblemente en la instancia de ver y dar conocer lo que mejor le conviene a su querido pueblo natal.....que es también el nuestro.

Pero....,pero , y se lo hago ver con todo respeto a Don Juan Sandoval : se olvidó nombrar , o por lo menos , señalar en sus recomendaciones y proposiciones , a la Isla Tenglo . Nos agradaría sobremanera conocer su pensamiento respecto a la campaña que estamos impulsando en cuanto a crear conciencia ciudadana de la imperiosa necesidad de que nuestra Vecina , Eterna Compañera Olvidada , sea integrada a la modernidad y al desrrollo urbano del Puerto Montt Continental .

Esperamos conocer su pensamiento al respecto .

Es todo por ahora.
Ha redactado para vosotros , dilectos visitantes, vuestro amigo y servidor :

J E R J E S

jueves, mayo 11

RESUMIENDO Y ACLARANDO ENREDOS DIRIGIDOS

Ya tenemos un comentario sobre el unilateral y enredado asunto de la secesión territorial de nuestra Décima Región .
Y , fíjense , que lo que pensábamos , lo que presumíamos , se está consumando .
Habíamos conversado , que Osorno en Bloque parecía decidirse a conservar su anexión a Puerto Montt .
Pero.....pero... también habíamos dejado entrever , de que Osorno , es decir, sus personeros , principalmente sus Diputados , mostraban una tendencia a reconsiderar su versión de primera instancia . En efecto, en sus declaraciones posteriores dejaban claro que su conducta era dubitativa y lo aseverado ante los puertomontinos era ahora dejado de lado , y accedían a incorporarse a Valdivia si se les aseguraban ciertas franquicias .
Esto último - totalmente diferente a su primera decisión - quedó de manifiesto en la Reunión del recién pasado Martes 10 de la Comisión de Gobierno Interior , Regionalización , Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados y previamente con la Subsecretaria de Desarrollo Regional , dependiente del Ministerio del Interior , que al parecer ha tomado las riendas después de los clamores y verdades expuestas por los sureños que se oponen a la separación política , administrativa y geográfica , y ha reconsiderado las imposiciones absurdas que pretendían implantar porque sí y porque sí .
O sea , están , los osorninos , proponiendo anexarse a Valdivia , pero exigiendo que no se troce la división territorial creando una nueva Provincia , la de la eventual Ranco . Y estiman debiera quedar la Capital Regional ubicada en el Eje Unión y Río Bueno .
Estas peticiones de los Osorninos fueron rechazadas categóricamente. De todos modos , para nosotros , el hecho de haberse"" dado vuelta carnero"" total refleja la poca seriedad de estos caballeros . No hay que fiarse . Seguro , a nosotros también pedirán compensaciones en caso les falle la tentativa de incorporarse a la nueva Región .
Lo anterior por una parte.
Vemos , por otra parte que esto del trámite va a demorarse . Más , por cuanto el Presidente del Senado , Eduardo Frei Ruiz-Tagle ha manifestado su disparidad con el proyecto en su forma y redacción . Declara también que ha sido todo un embrollo la ""Operación aprobación de la Nueva Región de los Ríos"" . Y adelantó , que cuando el proyecto llegue al Senado , otro ""Gallo Cantará "" , ya que recibirá las sugerencias de todas las entidades representativas de la Décima Región , de todos los personajes claves entendidos en la materia y se discutirá en la respectiva Comisión del Senado con una nueva estrategia , en la que tomarán parte todos los protagonistas que se sientan actores adjuntos de la tramitación de tal proyecto.
Entonces , en buena hora , podemos pensar que no será tan fácil para los Valdivianos sacar adelante su proyecto.
Se ha tomado conciencia , incluso por el Gobierno de esta realidad y ahora se le nota más asequible a escuchar a quien lo demande .
No era ese el camino a seguir . Pero los Valdivianos quisieron aprovecharse en muchos sentidos para que se les apruebe en primer trámite su exclusivo y unilateral proyecto.
Aghora bien , han surgido nuevas y muchas aristas sobre las cuales hay que conversar en la palestra donde se legislan y crean las Leyes.
Estimamos , que en el Senado se vertirán todas las indicaciones que en la Cámara de Diputados ,quisieron se omitan o que pasen desapercibidas y hasta impidiendo de que se gesten, en conspiración con el Gobierno.
Eso es bueno .
Hay aspectos del proyecto que deben conversarse y ventilarse hasta su medular profundidad.
Por ejemplo , cuál es la razón para que el Gobierno unilateralmente trate de imponer su Proyecto. Y porqué puede hacerlo de propio mútuo, diríamos por que se le ocurra , cuando hay más de un Millón de ciudadanos Chilenos a quienes les compete el hecho de que le separen , le sececionen , le mutilen , le descuarticen su territorio y le resuelvan , quitarle tuición sobre un espacio que ha administrado durante más de treinta años , y que ha funcionado bien , ha prosperado , se ha desarrollado y ha alcanzado méritos destacados en su progreso y crecimiento con respecto al resto de las regiones de Chile . NO se les consideró para nada. Se les pasó a atropellar simplemente . No somos cosa , somos habitantes de Chile , necesitamos , debemos y tenemos la obligación y derecho a la vez de participar y que se nos informe .
Y por último acotamos lo siguiente : Es una grande y locuáz mentira el argumento que arguye el Diputado Alfonso De Urresti L. en su propaganda diaria en Radio Bío Bío , cuando arenga sobre la Centralización que incurre Santiago con las provincias y la desentralización solo se puede lograr creando una nueva Región .
Tal aseveración es una falacia ya que la Creación de una Nueva Región , por sí misma , no podría jamás lograr que se les procure más recursos , las que que las actuales normas les asignan . Y tampoco podrá por el solo hecho de crearse la Nueva Región funcionar en forma diferente de como están actualmente , ya que no se le fija nada especial ni nuevo .Funcionaría tal como están siendo regidas en la actualidad . Es decir , no hay instrumentos legales nuevos para sobresalir y surja como un ente novedoso y distinto . Nada de eso . Por tanto , consideramos , es una burda falacia lo que arenga en su publicidad diariamente este equivocado Diputado por Valdivia y Presidente de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados , entidad que pareciera fu utilizada ex profeso para sacar adelante el capricho valdiviano .
Antes de terminar , deseo destacar la decisión del Alcalde de Puerto Montt Rabindranath Quinteros , presentarse ante la Secretaría de Desarrollo Regional del Ministerio del Interior, para solicitar la completa revisión del contenido del Proyecto que Crea una Nueva Región .
Estimo , ya que no fue invitado a la Comisión , y como tenía algo que decir , lo fue a manifestar donde tuvo su orígen la redacción del famoso y unilateral proyecto que crea la Nueva Región de los Ríos .
Felicitamos a Don Rabindranathh porque cumplió con su deber.
Bueno....es todo por hoy .
Ha redactado vuestro amigo y servidor
J E R J E S

lunes, mayo 8

ESCUCHANDO A OSORNO


Los Martes están para que las Comisiones de la Cámara se reunan . Martes 9 de Mayo : importante citación de la Comisión de Gobierno Interior . Fueron invitados :los Alcaldes de de la Provincia de Osorno y el Rector de la Universidad de Los Lagos .


En la Citación no aparece ningún personaje ni autoridad de Puerto Montt . Siguen omitiéndonos . Creen que no tenemos porqué estar ahí . Nada que aportar .


Toda esta vuelta de carnero del tratamiento del proyecto se debió al reclamo que públicamente, en varios escenarios, se hizo presente por diversos Parlamentarios , sobre todo los de Osorno ,en la misma sala donde se votó y en reuniones de entidades representativas ,tanto en Osorno como en Puerto Montt , QUE EL PROCESO DE TRATO DEL PROYECTO , HABÍA SIDO ABSOLUTAMENTE UNILATERAL , SIN DAR PÁBULO A QUE NADIE DE LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN QUE LES AFECTABA LA SECESION , EXPUSIERA SUS PUNTOS DE VISTA.

Estaremos pendientes de lo que ocurra durante este encuentro de ideas y proposiciones .

Para Ustedes ha redactado como siempre vuestro amigo y servidor

J E R J E S

sábado, mayo 6

STATUS QUO EN LA CUESTION SEPARATISTA

Todo está aún en veremos . Quince días de plazo se le cedió a Osorno para decidirse si va con Valdivia o se queda con Puerto Montt .
...Y a pesar de que Osorno/Ciudadano - es decir - los osorninos , en una encuesta consultando sobre si prefieren irse con Valdivia o con Puerto Montt , lejos ganó la decisión de quedarse con la actual Capital de la Décima Región .
Y esta decisión del pueblo osornino , pareciera que hubiera establecido , sin titubeos , la determinación de mantenerse anexada a la parte sur de la Región .
Pero.....pero......no hay una clara posición de quienes lideran la perspectiva con la cuál definirse .
Se les ha captados medios dubitativos . No se les ausculta firmeza en sus afirmaciones y declaraciones en las muchas reuniones que se han efectuado entre varias entidades afines y con la concurrencia de varios diputados , alcaldes , concejales y personalidades . Todavía manifiestan incerteza , sobre todo ,los dos diputados por Osorno ; Javier Hernandez hace presente : , "ninguna comuna de nuestra provincia debe amarrarse de antemano con la idea de irnos a la Región de Los Ríos o quedarnos en la Región de Los Lagos mientras no tengamos claridad en cuanto a qué es lo que nos ofrecen una u otra opción" .
Sergio Ojeda manifiesta : "la alternativa que el Gobierno ofrece a Osorno para la incorporación a la Región de Los Ríos debe ser respondida con una propuesta clara de Osorno. Estamos en un nuevo escenario donde hay un espacio de participación y donde Osorno por primera vez es escuchado y valorado".
Qué diablos pasa. Nadie entiende nada de nada .
La verdad es que con tan cambiantes posturas , no se puede creer en lo que digan estos personeros .....y , prácticamente , son los personajes de mayor influencia en cuanto hacia donde caminar ....o si al Norte o si al Sur de la Zona Lechera .
Por otra parte los otros dos protagonistas , los Diputados Carlos Recondo Lavanderos y Fidel espinoza Sandoval ,que son representantes de cinco comunas de la Provincia de Llanquihue y Cuatro Comunas de la Provincia de Osorno , han tenido una participación reiterativa y de difícil resolución ya que son parte de dos posturas : la del Sur y la del Norte . Se les ha visto , con todo , firmes con una disposición , la de estar neutro , vale decir , tratando de proponer la mejor solución , de manera que se vean beneficiadas las dos ubicaciones geográficas de sus electores.
Por otra parte , le hemos leido declaraciones a Eduardo Frei Ruiz-Tagle , Presidente del Senado , quien coincide con nuestras apreciaciones , de que el proyecto llegó en errada mala onda desde el principio a la Cámara , y dejó entrever que cuando llegase al Senado , las cosas van a ser diferentes y se dará márgen para que participen todos los que deben hacerlo ,escuchar sus ideas y sugerencias . Lo que augura una reinvincicación sobre el cómo legislar un proyecto que hasta ahora ha sido unilateral sin participación de todos los que debieran estar y estén todos los que debieran ser .
En un nueva gestión puertomontina , a todas luces atinada en su convocación, que era muy esperada por quienes hemos estado en la brega desde el principio , aunque tardíamente , se realizó , con mucha satisfacciòn para el suscrito , una reunión con muchos portagonistas que pertenecen a las Provincias de Osorno y Llanquihue .
"""Quedó de manifiesto en la reunión realizada el Viernes en la noche en la Municipalidad de Puerto Montt, a la que asistieron los parlamentarios de la zona Carlos Recondo, Fidel Espinoza y Marisol Turres, además de los alcaldes de Osorno y Puerto Montt, Mauricio Saint-Jean y Rabindranath Quinteros , que las estadísticas históricas de inversión pública echan por tierra los principales argumentos de Valdivia para convertirse en región."""
En tal importante reunión con vista a intervenir en el debate sobre la procedencia o no de una acción separatista amparada por el Gobierno y que atañe únicamente a la Décima Región como tal , se convino , de una buena vez , ingresar a la discusión .
"""A la cita, a la que asistieron unas 30 personas, la mayoría concejales y alcaldes de las comunas de la Región, se acordó que se insistirá ante el Gobierno, para que este no renueve la urgencia al proyecto de ley secesionista."""


"""El objetivo es poder dar el espacio para analizar el tema de fondo, cual es la regionalización del país."""

Estaremos , entonces protagonizando con voz fuerte y firme en la contienda de ideas y en el aporte de ellas , lo que nos alegra infinito .

Es todo por hoy.

Como cada momento en que aparecemos aquí , ha redactado vuestro amigo , coterráneo y servidor :

J E R J E S

viernes, mayo 5

Viola Fischman Lohaus


Nuestra coterránea compartiendo en uno de los Eventos de la Corporación Hijos de Puerto Montt .
Su partida ha refrendado el dolor de todos los Hijos de Puerto Montt que la conocieron

VIOLA FISCHMAN LOHAUS




VIOLITA EDITH FISCHMAN LOHAUS ( Q.E.P.D.) ( Catita )

Nos permitimos hacer un paréntesis en nuestras bregas escritas para rendir un sincero homenaje recordando a nuestra coterránea fallecida en Santiago en la madrugada de ayer Jueves 4 de Mayo 2006.
Sus funerales se efectuaron hoy Viernes a las Cuatro de la Tarde .
Lamentablemente nos impusimos de su deceso a las 20 horas de hoy Viernes 5 de Mayo cuando no había ninguna posibilidad de manifestar nuestro sentimiento de condolencia y sincero pésame a la Familia , en el nombre propio y en representación de la Corporación Hijos de Puerto Montt .
Con este recuerdo Post Morten esperamos escanciar nuestra impotencia al no poder haber estado en sus exequias. Nos embargaba una inmensa desazón provocada por esta infausta noticia por cuanto no estábamos conformes con nuestra ausencia en el último viaje al descanso eterno .
Un mal incurable se la llevó para siempre .
La conocimos desde lejos en nuestros tiempos de estudiantes , cuando la veíamos a diario pasar al Liceo de Niñas por Calle Varas , desde nuestra ventana frente al Teatro Rex .
Con su destacada estampa y belleza en el rio azul de colegialas que se deslizaban hacia su Colegio , resaltaba como la más brillante estrella luminosa del firmamento.
Era una niña distinguida , muy especial . Por su origen, nacida en el seno de una familia muy conocida de Puerto Montt se consagró a sus estudios y a su familia . Todos los Fishman son inteligentes . Y ella no fue la excepción .
Como muchos estudiantes puertomontinos de los años de la década de los 40 y como todos sus hermanos , tuvo que emigrar a Santiago para continuar estudios .
Se tituló de Odontóloga , profesión que desempeñó por muchos años .
Fundó una Familia que trajo al mundo numerosos hijos . La verdad , no podemos emitir más detalles de su derrotero post Puerto Montt . Perdimos su ruta y por muchísimos años no supimos de ella ni de los hermanos Fishman .
Hasta que nos reencontramos en la Corporación Hijos de Puerto Montt . Pero la habíamos ubicado en determinadas ocasiones cuando estuvimos abocados a distribuir nuestro libros de poemas . En varias ocasiones adquirió mis ofertas . Ya le había auscultado su vocación de alma poética , usuaria y cultivadora de la cultura y de las expresiones literarias natales . Su fisonomía no había cambiado . Conservaba todo su encanto y belleza . Escuchamos su voz de tono bajo y pausada . Conversamos , junto a sus hermanos , sentados en una mesa redonda , durante uno de los Eventos transcurrido a instancia de la Entidad Puertomontina . Recuerdo la fecha : 11 Diciembre 2004 . Los Fischman eran y son muy hermanables y casi siempre , juntos asisten a los Encuentros de Convivencia . En varios eventos más ,nos encontramos. Regocijados en el ambiente de nuestra ciudad natal. Viola , amaba su ciudad . La recordaba emocionada y nostálgica sonriendo con las anécdotas juveniles que mutuamente nos contábamos . Se la notaba alegre y contenta rememorando sus años juveniles de estudiante .
Ya no estará en nuestros próximos eventos . Intentaremos que su recuerdo prevalezca . Y que no se note su ausencia . Pienso que su figura , su personalidad , su presencia , de algún modo será la imagen que iniciará para todas las próximas asistencias de la CHPM ,una presencia sin la presencia , pero con el vivo recuerdo de su nombre , su aspecto , su talle atento , agradable de irradiante simpatía . Y será el momento de mantener todos los nombre y figuras en este recuerdo de aquellos socios que han antecedido a Viola en la partida .
VIOLA FISCHMAN LOHAUS DESCANSA EN PAZ
HA SIDO VUESTRO AMIGO Y SERVIDOR REDACTANDO LA HOMILIA QUE DEBIÓ HABERSE LEIDO ANTE SU FERETRO PERO NO SE PUDO POR INESPERADAS CIRCUNTANCIAS QUE NO PUDIERON SER SOLVENTADAS .
J E R J ES