Don Jorge Arias:
Sírvase comunicarse directamente con su Email al nuestro :
jerola52@hotmail.com.
Gracias por su contacto. Con agrado accederemos a vuestra consulta .
Saludos
J E R J E S
lunes, julio 10
domingo, julio 9
COMPLEMENTO SUEÑOS UTOPICOS
Pareciera ser un competencia aspirando cada País ser partìcipe y gestor del Edificio más alto de la Tierra.
Nosotros no podemos aspirar a construir , por ahora , un rascacielos como estos.
Pero quien sabe , en unos siglos más , podrían nuestros Bis-Bis-Bis nietos admirar una obra así , posiblemente en la Isla Tenglo , o en Máillen o en Huar , que conformarán el Cordón Marítimo del Reloncaví
Un agregado a la crónica que sigue más abajito expuesto por
J E R J E S
¿ SUEÑOS UTOPICOS ?
Algunas obras trascendentes del mundo
Abajo : Un túnel como el soñado para acceder a las terrazas y desde ellas al Centro
Abajo.- Otro Puente como el soñado para el Canal de Chacao
Abajo.- Un edificio emblemático que podría ser modelo para un Centro de Evento construirse en la Puntilla Tenglo
Abajo .- El Túnel Bajo el Canal de la Mancha , de súltiple servicio : Para Peatones , Vehículos y TREN .



Este Proyecto dejémoslo para seiscientos años más para unir Tenglo con Maillen y Huar , cuando la saturación de Poblacion exija más espacios para la construcciión de sus Viviendas Habitacionales .

UN MUNDO FELIZ
Un mundo feliz para Puerto Montt supone , sobre todo , la solución, por una parte , de sus problemas viales urbanos y de arquitectura. Por la otra , previene el ajuste social de la sociedad humana asentada en la Perla del Reloncavi . (Dejémos este dilema para otra crónica )
En esta ocasión estamos por tratar el tema de la estructuras materiales que acomodan una ciudad , que a la vez es un Puerto , lo que comprende claramente la idea de su ineludible destino unido al del mar que se mece lamiendo sus costas .
Cuando meditamos en estas disyuntivas necesarias para acceder al porvenir venturoso de nuestro pueblo natal pensamos en obras que podrían ser consideradas utópicas .
Elementalmente auscultamos lo que habría que construirse:
1.- El Puente a Tenglo , con su autopista circunvalando la Isla , su urbanización , recuperación de tierras al mar , y la autopista , que partiendo desde Angelmó , desemboque al Aeropuerto de EL Tepual .( Son dos proyectos en uno )
2.- Un Túnel al final de la Calle Guillermo Gallardo ,que introduciéndose bajo los cerros , asome en la Cuarta Terraza .Indispensable para facilitar el acceso al Centro y el regreso a casa desde y hacia las periféricas Terrazas.-
3.- Eliminar todo el cableraje aéreo en el Centro cambiándolo a subterráneo .
Así, la contaminación visual de este enredo infernal se aplacaría convenientemente para la vista que busca pureza y diafanidad en los entornos .
4.- Adecuar un Muelle de Desembarco frente a la Plaza de Armas , destinado a recepcionar a los turistas cuando bajen a tierra y que arriban en los Grandes Cruceros . Es necesario , puesto que el arribo de extranjeros en calidad de turistas es cada vez mayor en número , además , de los Transatlánticos que son más grandes cada vez que nos visitan , lo que los imposibilita para atracar al pequeñísimo Molo de la actual Dársena a un canal de poca hondura. ( Este proyecto ya fue presentado públicamente por la Municipalidad hace algunos años , pero no ha pasado nada )
Lo aparentemente utópico de nuestras visiones , creemos , no son tales . Y es perfectamente posible llevar a la práctica lo que hemos señalado : a) si hubiera un afán ciudadano puertomontino de bregar por conseguir estas metas . b) Si hubiera voluntad de la autoridad edilicia de patrocinar , por lo menos, uno de los los proyectos. c) Si hubiera voluntad politica para determinar estas acciones , se concreten .
Sopesándolo todo bien , pareciera como si la utopía se hallara más cerca de nosotros de lo que nadie hubiese podido imaginar hace sólo unos quince años . Hemos sido utópico con cierta posibilidad de transformarnos en a - utópicos .
En colaboración con nuestra libertad de soñar despierto , cristalizando nuestro afán de ver construidas obras emblemáticas para nuestra querida ciudad natal , es que estaremos tranquilos hoy por hoy , aportando esta sugerencia sana ,verdadera y factible. Caso contrario no alcanzaríamos la armonía de vivir sin preucuparnos de nada , porque en quinientos años más , cuando nuestros anhelos pueden sean realidad , no estaremos en este mundo .
Reflexionó para Ustedes y las Autoridades
J E R J E S
En esta ocasión estamos por tratar el tema de la estructuras materiales que acomodan una ciudad , que a la vez es un Puerto , lo que comprende claramente la idea de su ineludible destino unido al del mar que se mece lamiendo sus costas .
Cuando meditamos en estas disyuntivas necesarias para acceder al porvenir venturoso de nuestro pueblo natal pensamos en obras que podrían ser consideradas utópicas .
Elementalmente auscultamos lo que habría que construirse:
1.- El Puente a Tenglo , con su autopista circunvalando la Isla , su urbanización , recuperación de tierras al mar , y la autopista , que partiendo desde Angelmó , desemboque al Aeropuerto de EL Tepual .( Son dos proyectos en uno )
2.- Un Túnel al final de la Calle Guillermo Gallardo ,que introduciéndose bajo los cerros , asome en la Cuarta Terraza .Indispensable para facilitar el acceso al Centro y el regreso a casa desde y hacia las periféricas Terrazas.-
3.- Eliminar todo el cableraje aéreo en el Centro cambiándolo a subterráneo .
Así, la contaminación visual de este enredo infernal se aplacaría convenientemente para la vista que busca pureza y diafanidad en los entornos .
4.- Adecuar un Muelle de Desembarco frente a la Plaza de Armas , destinado a recepcionar a los turistas cuando bajen a tierra y que arriban en los Grandes Cruceros . Es necesario , puesto que el arribo de extranjeros en calidad de turistas es cada vez mayor en número , además , de los Transatlánticos que son más grandes cada vez que nos visitan , lo que los imposibilita para atracar al pequeñísimo Molo de la actual Dársena a un canal de poca hondura. ( Este proyecto ya fue presentado públicamente por la Municipalidad hace algunos años , pero no ha pasado nada )
Lo aparentemente utópico de nuestras visiones , creemos , no son tales . Y es perfectamente posible llevar a la práctica lo que hemos señalado : a) si hubiera un afán ciudadano puertomontino de bregar por conseguir estas metas . b) Si hubiera voluntad de la autoridad edilicia de patrocinar , por lo menos, uno de los los proyectos. c) Si hubiera voluntad politica para determinar estas acciones , se concreten .
Sopesándolo todo bien , pareciera como si la utopía se hallara más cerca de nosotros de lo que nadie hubiese podido imaginar hace sólo unos quince años . Hemos sido utópico con cierta posibilidad de transformarnos en a - utópicos .
En colaboración con nuestra libertad de soñar despierto , cristalizando nuestro afán de ver construidas obras emblemáticas para nuestra querida ciudad natal , es que estaremos tranquilos hoy por hoy , aportando esta sugerencia sana ,verdadera y factible. Caso contrario no alcanzaríamos la armonía de vivir sin preucuparnos de nada , porque en quinientos años más , cuando nuestros anhelos pueden sean realidad , no estaremos en este mundo .
Reflexionó para Ustedes y las Autoridades
J E R J E S
sábado, julio 8
OPTIMO COMPORTAMIENTO
INTRODUCCIÓN
El Centro Para El Progreso De Puerto Montt
VEMOS , CON HARTO ORGULLO , COMO HIJOS NATALES , LA ACTUACION LIDERADA POR UNA INSTITUCION PUERTOMONTINA QUE SE HA DECLARADO DEFENSORA DE LOS EMPEÑOS LOCALES PARA AFRONTAR SUS PROBLEMAS , HACERSE CARGO DE ELLOS , BREGAR POR SUS SOLUCIONES E INSTAURAR LAS CAMPAÑAS RESPECTIVAS EN NOMBRE DE LA CIUDAD .
SU CAMPO DE ACCIÓN , EN CASOS DETERMINADOS , ASUME LA BATUTA REGIONALISTA Y SE DESEMPEÑA Y TRASCIENDE EN ESE ENTORNO , PORQUE AQUEL DILEMA TRANSPROVINCIAL REPERCUTE EN PUERTO MONTT COMO CAPITAL REGIONAL DE LA DECIMA .
TAL ES ASI , QUE NO PODEMOS DEJAR PASAR LO OBRADO POR EL CPEPDPM EN LA DISYUNTIVA QUE LA REGION EN LA CUAL HABITAMOS SUFRA UN SECESION TERRITORIAL .
LOS MIEMBROS DE ESTA DILECTA INSTITUCION HAN DEMOSTRADO SU AMOR POR LA TIERRA QUE LOS VIO NACER Y SU APEGO A LA REGION MISMA QUE LA INSERTA EN SU ESPACIO .
VAYA PARA TODOS ELLOS NUESTRA FELICITACIONES POR ESTAR PERMANENTEMENTE PENDIENTES DE ESTOS INTRINGULIS MALSANOS QUE PRETENDEN PERJUDICARNOS .
QUE ESTOS INSIGNES Y PRECLAROS PUERTOMONTINOS ESTEN SEGUROS QUE LA CIUDADANIA TODA LOS MANTENDRA ENTRE SUS MAS VALIOSOS HIJOS , INSERTOS PARA SIEMPRE , EN LA MEMORIA DE SUS HITOS HISTORICOS MÁS RELEVANTES.
Carta del Centro Para El Progreso De Puerto Montt al Senado
El Centro Para el Progreso de Puerto Montt, entidad que nace en 1952 al servicio de Puerto Montt, la Provincia de Llanquihue y Décima Región de Los Lagos, se complace en dirigirse muy respetuosamente a Ud., a fin de rogarle quiera VOTAR NO cuando en el Senado se trate y decida la posible división de ésta, nuestra Décima Región de Los Lagos.Fundamentamos nuestra petición y ruego con:1.- Las provincias de Osorno y Llanquihue, cerradamente luego de 6 reuniones con sus alcaldes, concejales, dos diputados, un senador de la Décima Región, las fuerzas de ambas provincias y nuestro Centro, suscribieron el llamado "ACUERDO DE OSORNO" solicitando "NO A LA DIVISION REGIONAL " - SÍ A LA UNIDAD REGIONAL.2.- Esta Décima Región es en estos momentos una de aquellas que más y sostenido progreso demuestra a nivel país …. ¿Por qué entonces perjudicarla?3.- Lamentablemente no hay estudios adecuados para con claridad poder determinar la conveniencia o inconvenientes que tal posible división pueda acarrear.4.- Se estima que aproximadamente 30 mil millones de pesos será el costo de la instalación de la nueva micro región.5.- En caso de ser aprobada esta micro región de los ríos, con seguridad se presentarán 5 ó 6 candidatos que están esperando para solicitar lo mismo, según sabemos: Parinacota, Coquimbo, San Felipe, Maipú, Chillán y Chiloé; con lo cual estaríamos volviendo al anticuado sistema provincial. ¡Y a qué costo!6.- Estimamos que la etapa actual tiende hacia las MACRO REGIONES, como claramente lo demuestra la Unión Europea con sus principales países unidos para valer y pesar más, e incluso con moneda común el Euro.7.- Entonces, Sr. Honorable Senador, nuevamente le solicitamos VOTAR NO a la división regional, como también por el bien de su propia Región y de paso evitando con ello el derrumbamiento del sistema de regionalización que tan excelentes resultados ha aportado al progreso de nuestro Chile querido.Con nuestros anticipados agradecimientos por su preocupación, le saludan respetuosamente.CENTRO PARA EL PROGRESO DE PUERTO MONTT .
Mariano González Riquelme :Presidente.Sergio Mella Gavilán : Secretario.Mario Ortega Rodríguez : Tesorero.
Juvenal Hermosilla Castillo , Tótila Lintz Stange , Víctor Brahm Menge , Héctor Duhart Lagos , Mauricio Bravo Wellman
Directores.
Ha redactado
J E R J E S
viernes, julio 7
CERCANIAS SATELITALES




TENGLO DESDE EL SATELITE.-
Cercana , cada vez más , se divisa desde el espacio nuestra Vecina Isla .
Incluso podemos observar las playas que nunca hemos visto desde la ciudad . Son aquellas que se muestran al lado sur .
Hemos captado la Puntilla con su Población emergente ilegalmente y que no pudo ser detenida a tiempo y se ha ido incrementando con el tiempo.
Este conglomerado significa un eventual tropiezo para el crecimiento turístico futuro del sector .
Otro Sector que podemos ver es la parte Central de la Isla . Para su mejor determinación tuvimos que alejar el lente del Satélite.
También enfocamos adecuadamente la parte Oeste de la isla ; la que está al frente de Chinquihue y los Astilleros Kochifas .
Como ustedes podrán apreciar ,este espacio , esta porción de tierra rodeada por el mar y separada por el Canal , está pidiendo a gritos sea incorporada al Continente y a la urbanización de la ciudad .
Ha sido vuetro amigo y servidor de siempre
J E R J E S
jueves, julio 6
ENTREVISTA TELEVISIVA A RENE FISCHMAN LOHAUS

En el Programa " ULTIMA MIRADA " de CHILE VISION , fue entrevistado en la noche del Martes 4 de Julio nuestro coterráneo Rene Fischman Lohaus.
Fernando Paulsen , el presentador , muy conocido por sus entrevistas a personeros del área política y en general , protagonistas de la Gran ACTUALIDAD DEL Día noticioso, fue su interrogador.
Previamente nos contactaron para solicitar sus teléfonos .
Hicimos nuestra propia rápida promoción por teléfono para que varios de nuestros socios de la CHPM supieran de esta aparición en la Tele de René y pudieran ser televidentes cercanos y conocedores del esfuerzo y la tenacidad demostrada durante años por este puertomontino de pura cepa .
La entrevista se efectuó posteriormente a otra de carácter judicial que seguramente estaba programada desde hace algunos días .
A René se le contactó y televisó desde su propio hogar con el sistema técnico de comunicaciones de la Emisora Televisiva.
La razón de la entrevista era obvio. René habia sido requerido por varios medio Escritos de Comunicación Nacionales. Y era noticia , ya que el Ministerio de Obras Públicos dejó entrever que el famoso y magno Puente Chiloé , tan anunciado y comprometido por Eduardo Frei Ruiz Tagle y Ricardo lagos Escobar podría ser descartado y en su lugar habilitar otro tipo de medio para el acceso a Chiloé por el Canal Chacao . En Agosto se resolvería al respecto . Pero nuestro coterráneo , siempre alerta , logró reunirse con el Ministro Eduardo Bitran de Obras Públicas y sus asesores .
por más de una hora y media . En esa reunión expuso su Proyecto del viaducto en modo de Terraplén y que anexaba un sistema de Turbinas bajo el agua del Canal de Chacao , que es capaz de generar Electricidad y podría abastecer la demanda de todo el país .
Dió los pormenores técnicos económicos y fue escuchado con atención . Personalmente consideró , que interesó al Ministro su Proyecto.
Con todo, hay varias opciones que podrían ser decisión del Ministro y Gobierno . Eso se sabrá en Agosto.
Bueno , todo lo protagonizado por nuestro coterráneo y amigo nos alegra infinito . Por varIos motivos, por ser un éxito del amigo y por la trascendencia que está surtiendo su capacidad como Ingeniero A NIVEL NACIONA E INTERNACIONAL y por el hecho de que también es autor del magnífico proyecto de urbanización e integración de la Isla tenglo a la urbe puertomontina y la autopista que uniría Angelmó con el AEROPUERTO DEL TEPUAL ,IDEA QUE DE REBOTE ,PODRÍASE DESLIZARCE HACIA UNA REALIDAD .
Ante consultas de Fernando Paulsen dió detalles :
Transcribimos a continuación la entrevista in extenso .
Introducción de Paulsen :
"""Cuando se ven tan impactantes las polémicas sobre esas tremendas Obras Públicas , particularmente cuando son inversiones , vale la pena mirar más detenidamente lo que está ocurriendo . Se ha señalado por parte del Ministerio de Obras Públicas que se va a revisar la posibilidad de construir un Puente sobre el Canal de Chacao que divide Chiloé con el Continente . Antes había habido una idea que fue desechada por el mismo Ministerio, por parte de un Ingeniero , René Fischman , que proponía hacer un Puente Estable con turbinas que además aprovecháran las aguas del Canal para generar electricidad . Y como está la materia hoy día nuevamente planteada , tomamos contacto con el Ingeniero René Fischman. Muchas Gracias por estar en Ultima Mirada , Don René y díganos un poquitito a Ud. le sorprendió lo que ayer se informó en el sentido de se estaría dando una segunda mirada , un segundo pensamiento, a la instalación de esa conexión entre el Continente y la Isla Grande de Chiloé .
Fischman :
En verdad no veo porqué . Alguien se enamoró de una idea desmesurada para resolver un pequeño problema de transporte como son los vehiculos que cruzan el Canal de Chacao para llegar a Chiloé . Así que ,tarde o temprano , eso tenía que caer .
Paulsen :
Eso significa que lo que se había decidido por parte del Ministerio de Obras Públicas no era lo que era lógico, porque se defendió con mucho ahinco y se presentó la idea que era más pertinente.
Fischman.
Si , pero la gente no fue informada adecuadaemte.
Paulsen :
Estamos viendo por Ejemplo lo que era la idea del Puente Colgante que unía la Isla Grande de Chiloé con el Continente . En qué se diferencia con el proyecto que Ud. planteó y que fue desechado en su oportunidad .
Fischman:
Bueno...desde luego en el precio .Este Puente es impresionante , pero de acuerdo con las investigaciones que se han hecho de todos los puentes colgantes que se han construido y se están construyendo en el mundo
valdría más de Mil Millones de Doláres y parece que así lo habría entendido el Ministerio de Obras Públicas donde el Contrato en el cual se concedió la licitación se reserva o por lo menos se compromete a garantizar un ingreso mínimo de 83 millones y medio de Unidades de Fomento, lo que equivales como a Tres mil millones de Dólares .Eso es mucha plata en 30 años.-
Paulsen:
Estamos viendo lo que es su Proyecto ,entiendo.
Fischman :
Si....así debería funcionar . Y se ven algunos Delfines allí que muestra lo amigable de la solución ,que es con el medio Ambiente...Está debajo del agua .
Paulsen.
Y alli además operan debajo del agua unas especies de turbinas que Ud.pretendía sacar como su producto de generación eléctrica,
Fischman :
Esas son las turbinas que generan la energía eléctrica. Pero si el canal de Chacao es como un río gigantesco . Imagínese que el Río Baker que está muy de moda tiene su corriente de agua como 1000 metros cúbicos por segundo . Aquí pasan 600 mil metros cúbicos por segundo con el máximo de la marea . 600 mil metros cúbicos como promedio .
Paulsen :
Y cuánto es el costo del proyecto suyo .
Fischman :
El costo es insignificante al lado de lo que vale el Puente Colgante .Vale entre entre 50 y 60 millones de dólares .
Paulsen:
Pero dígame Don René, puede ser un diferencia entre un puente y otro puente de esta magnitud , entre 1000 millones de dólares y cincuenta millones de dólares . Si usted me hubiese dicho 500 millones de dólares yo casi se lo compraba de inmediato . Pero si Ud. me dice la diferencia es de entre 1000 millones por más o menos lo que podía pagar por parte del Estado por ese Puente anterior y 50 millones por el puente suyo a mi me da la sensación que no pueden calzar ambas cifras.
Fischman.
Así parece , pero lo que no hizo el Ministerio de Obras Públicas fue una etapa de todo proyecto de ingeniería ,que es la etapa del debido consenso, en que se analizan todas las posibles soluciones y en este caso para unir la Isla con el Continente , ese es el problema , no solo el Puente Colgante . Hay como seis o siete soluciones más . Desde el Puente Colgante hasta conservar los Transbordadores . Entre Medio, hay terraplenes , hay puente flotante , ( al Ministro le gusta mucho y que se usa bastante en Noruega , donde él estuvo recientemente ).
Paulsen:
Eso le iba a preguntar , para terminar , Don René , que se esté discutiendo sobre la posibilidad de construir o no construir este Puente colgante no significa necesariamente para nada de que se vaya a optar por su solución .
Fischman :
No necesariamente porque el Puente Colgante es demasiado caro y normalmente se prescribe cuando el tránsito , el tráfico naviero es muy alto , unos 100 mil barcos .Por el Canal de Chacao no pasan ni 100 al año , y los barcos pueden dar la vuelta por el sur de la Isla , por Quellón .
Las otras soluciones son mucho más económicas , casi todas ,incluyendo un túnel , por ejemplo . Así que el Ministerio de Hacienda debe definir por la mejor solución la que sea más barata .Yo creo que los Puente Flotantes podrían ser ligeramente más baratos que el viaducto que yo proyectaba. La ventaja que tiene mi viaducto es que además puede producir electricidad .
Paulsen:
Entonces Ud. se reunió con el Ministro de Obras Públicas y eso qué significó .
Fischman:
El Ministro fue muy generoso, porque me dió como una hora y media de su tiempo con varios de sus asesores y le gustó mi exposición. Y en el caso que ellos lograran sacarse ese zapato chino en que lo metieron los funcionarios que idearon esta "magna" obra , estaría considerando mi proyecto .
Paulsen:
Eso significa que la alternativa que el Ministro de Obras Públicas considera a este Puente que ha pospuesto , es la suya , no es los puentes flotante que él favorece ni ninguna otra situación .
Fischman:
Podría ser Puente Flotante a la mía , lo que sería más económico .Pero indudablemente que mi proyecto tiene un Plus , que podría generar tanta energía como para resolver el problema energético de Chile lo que no es un problema menor .
Paulsen :
Don René , le agradezco mucho que haya estado dispuesto a conversar un poco con nosotros esta noche con este tema que es de tremenda importancia para , sin duda , la Región donde está tanto la Isla Grande de Chiloé como la zona de Puerto Montt y toda la conexión del Continente y vamos a ver , vamos a seguir de cerca cómo se resuelve.
Fischman:
Gracias a Usted Fernando . Me interesaba trasmitir este mensaje porque el monto de esta inversión que comprometía a todo Chile valía la pena preucuparse por ello .
Ha sido como cada día vuestro servidor y amigo
J E R J E S
miércoles, julio 5
REPLICA RESPETUOSA A NUESTROS COMENTARIOS
Mostramos el comentario de un visitante a nuestro Blog .
Agradecemos su aporte a la gestión que intentamos realizar sobre temas que nos atingen , expresando la opinión personal al respecto. Parecer que puede ser respetuosamente antagonizado .
Es el caso del Sr. Pedro Martinez.
A continuación del inserto de su pensamiento reiteramos lo ya aseverado en muchas crónicas refiriéndonos a la División regional de la Décima Región.
""Estimado Jerjes:
Me parece que tu visión de lo que ocurre con Valdivia carece de una mirada histórica. Valdivia siempre fue cabeza zonal, desde la génesis de nuestro Estado.Los errores administrativos cometidos en 1974 dejaron a Valdivia dentro de una región que no le correspondía. Por identidad, cercanía ni por conectividad.Ya el proyecto original de regionalización, que data del gobierno de Frei Montalva, suponía una cabeza zonal en Valdivia.Por lo tanto, esto no es una invención de una ciudad por el hecho de repartir una torta presupuestaria, es una reivindicación histórica de una ciudad que tiene más de 450 a años de ser centro político y económico de la zona sur de Chile. --""
Nuestra visión sobre el tema en comento es el siguiente :
Pensamos que no es necesario descolgarse política, administrativa y geográficamente del territorio de la Región Décima para adquirir relevancia en el Desarrollo y Progreso de Valdivia.
Nadie le desconoce su notable tradición histórica.
Igual pueden alcanzar notoriedad e individualidad nacional como ente provincial inserto en un territorio mayor. En esta idea separatista hay un poco de ansia sentimental , un afán por no ser mandados y mostrarse como inciando una nueva orientación en la Regionalización .
Pero....para qué ser fundadores de la atomización del País Territorial , en circunstancias que la tendencia mundial es la Unificación. En todo el mundo se ejecuta ésta relación que beneficia claramente a los mancomunados. Hay decenas de ejemplos que podríanse dar .
Lo que hay que hacer es mejorar el sistema económico , el reparto de las platas a nivel nacional. Y esto se puede realizar manteniendo la integridad de la Décima . Sabemos que Valdivia aspira a una independencia múltiple para adquirir mayor solvencia económica , ejercer un poder que le permita disponer de un fondo que ellos anhelan manejar . Alegan ...., que para crecer y perfeccionarse como ciudad con su entorno y todo el rodaje administrativo , pretenden logar el status de Región . Incluso se sienten marginados por la Capital Regional .
CREEMOS , NO ES NECESARIO LA SECESIÓN . PODRÍASE SÍ INNOVAR EN EL SISTEMA POR EL QUE SE RIGEN EN TODOS LOS SECTORES DE UNA ADMINISTRACION REGIONAL , TENIENDO EN CUENTA ,QUE HASTA AQUÍ, LA DECIMA REGIÓN HA DEMOSTRADO IR COMODAMENTE DISTINGUIENDOSE DEL RESTO DE LAS REGIONES EN LO QUE RESPECTA A SU DESARROLLO , PROGRESO Y CRECIMIENTO. VALDIVIA NO HA SIDO LA EXCEPCIÓN . HA CRECIDO Y SE HA DESARROLLADO COMO MIEMBRO DE LA REGION DECIMA .
INSISTIMOS EN QUE SÍ SERIA NECESARIO INNOVAR EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ECONOMICA PARA QUE LAS PARTES DEL TODO RECIBAN EQUITATIVAMENTE EL APORTE MONETARIO REAL QUE PRECISEN , Y DESTINARLO A SUS REQUERIMIENTOS PARA CRECER COMO LO DESEAN SEGUN SUS PROPIAS E INDEPENDIENTES INCIATIVAS .
LA ACTUAL CONFORMACIÓN COMO DÉCIMA REGIÓN CON TODAS SUS DEMOSTRACIONES INDESMENTIBLES DE FRANCO Y POTENTE DESARROLLO SON UN ALICIENTE PARA EVITAR LA DIVISIÓN TERRITORIAL.
Bueno .... hay una serie de motivos más que podríamos destacar en esta réplica amistosa para Don Pedro Martinez. El costo para el erario de la Nación para Instalar una Nueva Región . Vería mermada sus posibilidades de destinarlas a otros menesteres importantes.
Las distancias dentro de la comarca territorial de la Décima son una mera mención inícua . ¿Qué tendrían que hacer los Valdivianos en Palena , o en Chiloé para sus gestiones ante eventuales entes públicos ?.
No queremos abundar en más pilares de nuestro concepto del porqué nos oponemos a la Creación de una Nueva Región .
Ahora, bien ...nadie se ha preucupado de hacer presente cuáles serían los perjucicios que acarrearía el desmembramiento territorial de la Décima para los espacios geográficos que no se separan . En una disyuntiva que no se ha aclarado.
Ha sido para todos vosotros , estimados coterráneos y visitantes , y en especial para Don Pedro Martinez ,la exposición de nuestro pensamiento en cuanto al deseo Valdiviano de irse de la Décima
J E R J E S
martes, julio 4
UNO DE LOS PUENTES DE ALTERNATIVA AL CHACAO
Fotos complemento de la crónica que aparece abajito
RENE fISCHMAN LOHAUS SERIA CANDIDATO A QUE SEA ACOGIDO SU ALTERNATIVA EN BASE A UN VIADUCTO DE RELLENO TIPO TERRAPLEN CON EL ANEXO DE QUE PODRÍA COMPLEMENTARSE CON LA INSTALACION DE TURBINAS QUE GENERARIAN ELECTRICIDAD COLOCADAS BAJO AGUA Y APROVECHANDO LA CORRIENTE DEL CANAL EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA ABASTECER LA DEMANDA DE LA REGION .
Presentamos , en todo caso como ejemplo de otra alternativa el Puente Flotante Evergreen Point en cuatro ángulos .
Si tú no lo miras bien no encuentras nada diferente a un Puente Normal como cualquier otro de ese estilo.
Pero es diferente : es mantenido a flote por sendos flotadores de trecho en trecho .
Se habla de estos Puentes como alternativa al Puente Chacao que ya se escucha no sería viable por su gran costo . Son apreciaciones primarias . No hay certeza que sea así . Pero ..., cuando "el río suena es porque trae piedras" .
Puente Chacao : Sus alternativas. Análisis
PUENTE FLOTANTE EVERGREEN POINT
Nuevamente se ha puesto de moda el Puente Chacao . Ahora renace el pesimismo , ya que el Ministro de Obras Públicas Eduardo Bitran , no es partidario de su construcción por considerarlo demasiado caro . Ya van en más de US$600.000.000.- los cálculos actualizados equivalente3.030.000.000 (Tres mil treinta millones de pesos ).
Ante esta realidad ,se tejen varias ideas , alternativas para , con todo , construirse un viaducto que acceda a la isla Chiloé e incluso se habla de mantener un servicio de Ferry Boat , tipo Transbordadores , como actualmente se utiliza . Es que los compromisos contraidos por anteriores Gobiernos ( Frei , Lagos ) para la habilitación de quella Obra de Arte que trasunta un Puente tan grandioso como el que se ha ya proyectado ,es un verdadero pacto , diríamos , hasta de honor , un convenio , un acuerdo entre gobernados y gobernantes , que nunca ha fallado en su concretación , jamás se ha quebrantado . Si esto ocurriera ahora , un verìdico desaire, nunca visto , ya nunca más un gobierno del color concertacionista debería ser reelegido .
Pues bien , en vista del bombazo que significa este nuevo impase sobre la construcción del Puente sobre el Canal de Chacao deseamos analizar las alternativas.
El Puente Flotante es una modalidad de la cual no teníamos idea que pudiera ser factible. Pero allí está la opción que gusta al Nuevo Ministro del bullado Ministerio .-
El Transbordo , se dice, a la postre resulta carísimo por el gasto en combustible del transporte diario y varias veces al día ida y vuelta. Además los bolsillos de la gente que viaja en esos lares marítimos del Sur no abastece tanto gasto .
El viaducto tipo terraplén o pedraplén es conocido ya en nuestra zona. Calbuco ,en diminutivo , posee uno y le ha servido bastante para mantener unido la Isla de Calbuco con el Continente .Pero ya debe reemplazarlo por un Puente porque han aparecido los problemas de estancamiento de las aguas con su producto ,como son los malos olores y el amontonamiento de basuras donde se detienen la corriente que desemboca al mar abierto .
No sabemos si este problema se produciría en el Canal de Chacao .
Es factible que no , ya que sería un dilema que se podría tener presente en el momento de su construcción .
Pero este sistema de acceso entre las dos orillas del Canal de Chacao se le debe agregar la posibilidad de anexar un sistema de turbinas que produciría la suficiente electricidad para abastecer la Zona . Esto es una de las grandes novedades . Es un proyecto ambicioso , pero que tiene la peculiaridad de ser muchísimo más barato que el proyecto actual del monumental puente , que estaría compitiendo con los más grandes Puentes del Mundo . Bueno , es una gran originalidad y perspectiva universal , que nos coloca a la altura de la magnificencia de aquellos Viaductos más famosos del mundo . Pero , qué sacaríamos con esto . Vemos en este proyecto que impulsa tenazmente , nada menos que nuestro coterráneo RENE FISCHMAN LOHAUS una proyección práctica de unir Chiloé con el Continente .
Quisimos avizorar cómo podría ser un Puente Flotante . Ubicamos unos Fotos del citado Puente llamado Evergreen Point Bridge que atraviesa el Lago Washington , cerca de Seattle , al Noroeste de Estado Unidos cercano a la frontera con Canadá . Al divisarlo notamos los flotadores de trecho en trecho que lo mantienen sobre las aguas . Pero hay que observarlo bien para que se puedan ver con claridad. Por lo demás , en perspectiva y en general , se observa un Puente Normal .
Acotamos también algunas explicaciones técnicas transcritas de una página encontrada mediante Google:
Puentes de desplazamiento horizontal TIPOS DE PUENTES Según ESTRUCTURA PUENTES FIJOS de vigas de arcos de armaduras cantiléver sustentados por cables de pontones .- PUENTES MÓVILES basculante giratorio deslizante elevación vert.transbordador Según MATERIALde cuerdas de madera mampostería metálicos de hormigón armado de hormigón pretensado mixtos.-
La mayoría de los puentes actuales de desplazamiento horizontal son flotantes, aunque los primeros puentes móviles de madera se hicieron con frecuencia así, porque era el movimiento más sencillo; el puente se desplazaba longitudinalmente sobre rodillos, avanzando o retrocediendo en voladizo libre hasta llegar al apoyo de la otra orilla. Ejemplo de este sistema es el puente sobre el canal de Gotha en Inglaterra.Recientemente se ha construido en el puerto de Cardiff un puente de este tipo con una luz entre apoyos de 30,5 m y una compensación de 14 m; el voladizo de 30,5 m que se produce durante el movimiento, se equilibra con un relleno de hormigón alojado en las prolongaciones de las vigas laterales metálicas en cajón que soportan el puente. El movimiento se hace elevando el puente mediante gatos y trasladándolo sobre ruedas.En los puentes flotantes del estado de Washington, en Estados Unidos, todos ellos situados cerca de la ciudad de Seattle, se han utilizado dos sistemas para abrir los canales de navegación, y en ambos el movimiento es por desplazamiento horizontal de un tramo flotante situado entre dos líneas de pontones que forman una U y le sirven de guía.En el primer puente sobre el lago Washington, el Lacey W. Murrow, y en el primero del Hood Canal, el tráfico a puente cerrado debía pasar del flotador central a los flotadores laterales y luego de éstos nuevamente al eje del puente; esto obligaba a dos curvas en S en el trazado, lo que disminuía sensiblemente la capacidad de tráfico del puente y producía problemas de explotación.En el puente de Evergreen Point, también sobre el lago Washington, y en la reconstrucción del Hood Canal, la apertura del canal de hace por un movimiento mixto: los tramos móviles se siguen desplazando longitudinalmente guiados por una U, pero el tráfico circula en línea recta gracias a un tramo que se apoya en las líneas laterales de pontones que forman la U. Cuando se abre el canal de navegación, este tramo se desplaza verticalmente hacia arriba, dejando sitio para que el tramo móvil pase debajo de él; es un sistema compuesto de desplazamiento vertical y longitudinal
lunes, julio 3
Imagenes de complemento al Comentario de Hoy





Mostramos Fotos de los Personajes a quienes aludimos en nuestro Comentario de Hoy Lunes 3 de Julio 2006 . ( Vea más abajito ) Se trata de Ernesto Montalba Rencoret , Ex Director de El Llanquihue ;Juan Sandoval Paredes , ex Alcalde de Puerto Montt ,y Mariano Latorre , actual Presidente del Centro Para El progreso de Puerto Montt . A todos ellos les debemos sendos agradecimientos, por lo que estampamos con esta imágenes nuestra reiteración en tal sentido.
Mostramos además ,dos fotografías de la Isla Vecina ,para establecer el énfasis que siempre le hemos querido dar a la Operación Tenglo .
REGRESO
Con ustedes de nuevo después de un receso por motivos de salud.
Estaba harto preucupado por abastecer este afán de comentar sobre nuestro querido pueblo natal .
Como todo en esta existencia , se diluyó el impase , y volvemos a redactar sobre el avatar relevante del Puerto Montt , siempre presente en nuestra memoria y en el ansia de contactarnos .
Hemos estado meditando sobre el tema que podríamos abordar en este retorno al ambiente noticioso y de comentarios impuesto por nosotros como una modalidad de comunicarnos con tantos coterráneos que nos han seguido en esta dedicada cruzada y que nos han alentado en esta aventura .
Se nos han venido a la cabeza varias instancias acaecidas en este lapso de ausencia .
....y sobre lo que la Ciudad - Puerto y Perla del Reloncaví , tuvo a bien entregarnos a través de la prensa local .
Hechos relevantes :
Hubo cambio de Director en El Llanquihue . Fué trasladao a dirigir el Sur de Concepción , Don Ernesto Montalba Rencoret .
Nuestro concepto de este hombre , dedicado ciento por ciento a su labor de Periodista , expositor dilecto , actual , positivo , práctico, realista , en sus editoriales ; abarcador claro y profundo del entorno en que se desenvuelve, sea donde sea , ha sido , en nuestro lar , un vanguardista ideológico de las espectativas puertomontinas con respecto a sus proyecciones promisorias , que otorgan una confianza casi certera de lo que nos espera en el porvenir cercano .
Tuvimos en suerte tenerlo presente dictando una de sus charlas más académicas que habíamos escuchado hasta ese momento en el salón de la CHPM en Santiago . Nos conversó , lógicamente, de lo que Puerto Montt está llamado a ser en el próximo tiempo que ha de acaecer . Nos hizo presente sobre el poco conocimiento que existía entre la gente oriunda en lo referente a detalles de esta proyección futurista , que a todas luces es un panacea que le espera a la ciudad y a la zona .
Le deseamos a Don Ernesto , un puertomontino adoptivo , por excelencia , a quien debiérase otorgársele el Diploma de Ciudadanía Destacada de nuestra Ciudad , el mejor de los éxitos en su nuevo puesto directivo . Y agradecemos nos haya recepcionado expeditamente , cuando se los demandamos ,con nuestras entregas noticiosas del actuar de nuestra Corporación .
Bueno , lo ha reemplazado el Sr. Mauricio Rivas Alvear , que viene de la Dirección del Diario AUSTRAL DE OSORNO , de quien solo tenemos las referencias del propio Medio de Comunicación que comandaba . Ya tendremos la ocasión de conocerlo mejor y saludarle para felicitarlo por haber asumido este nuevo puesto en nuestra Ciudad . .
Otros asuntos que competen a Puerto Montt y son noticia :
Se ha establecido que el pequeño mar adjunto de nuestro Puerto , su bahía , sigue contaminado a pesar de los tremendos trabajos y gastos que se efectuaron para tratar de hacer puras sus aguas infectadas . No deja de ser una noticia negativa , ya que cuando su realización , tuvo siempre un ribete marcado de positividad . Es lamentable que estos trabajos , estos bombos y platillos ,que fueron sonajera diaria en la noticia haya desembocado en un fracaso . Ojalá podamos leer algún cercano tiempo , se ha superado este intríngulis malsano .
Otro hecho que atañe a nuestra zona ha sido la noticia de que el Puente Chacao corre el peligro de no ser construido . Resulta que el actual Ministro de Obras Públicas no es proclive a su construcción , ya que estima su costo demasiado elevado ,y parece estar como intentando influir ante la Presidenta Bachelet para que cambie ese viaducto por la habilitacíón de Modernos Transbordadores , e incluso , ha viajado a Noruega para conocer el sistema .Mala noticia .
La gente de Chiloé se ha movilizado para el evento que así pueda suceder .
Nuestro coterráneo René Fischman Lohaus , siempre manifestó que el costo exorbitante de la obra sería una posible causa del desistimiento de esta construcción . Piensa y pensaba desde que este Proyecto fue dado a conocer , que su proyecto de viaducto de tierra con el anexo de la producción de electricidad , estaría pendiente y disponible para el eventual reemplazo para este Puente tan manido y que ha sido motivo ya de altos gastos en sus gestiones previas , como el de los estudios de factibilidad y el de la Roca Remolinos que resultaron viables para su construcción y el de sostener los pilares mas fundamentales del fastuoso Puente .
Esta disyuntiva preucupa a toda la Región , ya que la habilitación de esta Obra de Arte, daría la pauta para una renovación cierta del Desarrollo y progreso de Chiloé y de toda la Región .
Otro asunto que nos preucupaba era sobre la División Territorial . Aquello está pendiente esperando que el Proyecto sea debatido en el Senado , lo que ocurrira unos días más de este mes de Julio.
Sobte Tenglo , os cuento que estamos despachando fotografías futuristas de la Isla , a diversos personajes locales y nacionales, para hacerles ver las interesante ,excelentes y verdaderas posibilidades existentes para obtener un crecimiento desarrollista de Puerto Montt , integrando los terrenos de la Isla Tenglo a la urbe melipullense . En estos terrenos ganados al mar en la Isla pueden levantarse Grupos habitacionales en extensión y en altura , otorgándole al paisaje un aspecto de renovada imagen progresista.
Esta perspectiva alentaría el ánimo de los pobladores puertomontinos , ya que muy cerca de ellos , brotarían Centros de Esparcimiento y habitacionales, donde se podrá gozar junto a la naturaleza exhuberante del Canal de Tenglo y las nuevas suaves Colinas Tenglinas , que podrán ser el suelo donde se asentarán nuevas construcciones de viviendas de todo tipo .
Una de las personas con quién conversamos por teléfono fue el ex Alaclde Juan Sandoval Paredes. Es una persona que , como ex primer edil , es poseedor de una vasta experiencia en esta lides urbanas , de la cuales somos aún un poco legos . Nos iluminó referente a algunos aspectos de la Isla y sus Pobladores , que nos hace pensar sobre la dificultad que se podrían aparecer en este camino hacia la consecusión de crear clara conciencia sobre la imperiosa necesidad de alertar sobre ese espacio tenglino que se está desechando .
Anteriormente habíamos conversado con el Presidente del Centro Para El Progreso de Puerto Montt , Don Mariano Gonzalez , quien también estuvo dispuestos a escucharnos y adherirse a nuestra pequeña gran campaña . Manifestó , en principio su apoyo a este esfuerzo inicial .
Puerto Montt , con todo , continúa su existencia teniendo entremedio sus instancias enmarcadas en lo Social , Cultural , Policial y Climático , que no dejan de ser noticias atractivas y habituales .
En lo Cultural este mes se dió inicio a los Temporales Teatrales, que este año ha repercutido más que en los temporadas anteriores ,debido a que su promoción ha sido diseminada por la Televisión Nacional y la concurrencia al Evento de Grupos Extranjeros nuevos y una asistencia de multitudes jóvenes que han sido atraidos por estas manifestaciones escénicas , al parecer , como nunca antes .
En la Noticia Roja se sigue , además de aquellos hechos de violencia como robos , asaltos , lanzasos , etc. , con los hechos de sangre , como crímenes y muertes por diversas causas , y de otra laya como incendios , accidentes carreteros de vehículos etc.ect.
Este acontecer es una lacra que parece obedecer a circunstancias constituyentes ineludibles y trazadas , posiblemente , diría la gente , por el destino anotado en lo personal , en cada individuo protagonista del suceso respectivo.
En lo Social hemos notado que al Diario Local concurren como noticia y con fotos , eventos de esta naturaleza ,en que los actores son los altos personajes de las esferas , yo diría un poco selectas, por ser siempre personajes serviciales y que día a día van siendo nombrados por una u otra actividad de Servicio Público , Solidario , Autoridad ,etc.etc. O también miembros directivos de Grupos de la Onda Benéfica .
En lo climático , nunca hemos dejado de cerciorarnos del Estado del Tiempo en nuestra ciudad natal y así lo hacen , casi por hábito , todos los puertomontinos , que se jactan de aquella oriundad . Es que nosotros pasamos por esa preucupación desde niños , recién asistiendo a un Colegio, al cual recurríamos a pesar de la lluvia intensa , los temporales crepitantes con sus vientos rugientes o bajo el frío y la oscuridad matinal , sobre la escarcha de los barriales y lo resbaladizo de las veredas, o por sobre - como podíamos - de las inundaciones ,cuando nos encontrábamos en nuestra ruta , con tales desbordes del agua lluvia .
Bueno ..., ha sido de nuevo vuestro amigo y servidor
J E R J E S
domingo, junio 25
OBSERVE LA VISION DE UNA PUNTILLA TENGLO FUTURISTA

Hoy tenemos el agrado de mostrar un visión futurista de la Puntilla Tenglo .
No es un sueño , ni tampoco es ilusión y menos una loca utopía.Es la realidad del porvenir . La que nos espera si cumplimos la misión promotora , o por lo menos , que la dejemos lanzada y avanzando . Habrá de establecerse en un lapso más cerca que lejano , en la medida que las autoridades gubernativas locales y nacionales, a instancias de la edilicia puertomontina , con la mediación de las esferas públicas , de los representantes de la región en el Congreso , de los habitantes todos de la ciudad de Puerto Montt , representados por sus más genuinos personeros y entidades sociales y comunitarias , confluyan con su apoyo y consentimiento , sus campañas y esfuerzos , para que sea efectiva y procedente llevar a la práctica la posibilidad que estamos exhibiéndoles a nuestros selectos visitantes .La Puntilla de Tenglo estaría supeditada al proyecto de integración de la Isla a la zona urbana puertomontina . Vale decir , su unión al continente e ingreso a su progreso y desarrollo urbano .Hay detalles sí , que deben solventarse previo a la inciación de la ruta de gestiones invocativas .
La primera acción consistiría en la tarea de enmendar el hecho de la existencia de una población ilegal en la actual Puntilla . Un grupo humano que se instaló sin permiso en ese borde costero . No se trata de erradicarlos forzosamente , dejándolos en la orfandad , sin sus casas habitaciones , sino , que trasladarlas , con su anuencia , de lugar, a otro espacio , ubicado en el continente y con viviendas dignas que fueren asignadas por el sistema actual , que el Ministerio de la Vivienda mantiene y ejecuta en estos casos , para personas que acceden a sus planes de entrega de viviendas . Es decir , se trataría de una erradicación manejada cuidadosamente , ya que en su actual asentamiento , ésta Población carece de los más elementales servicios habiendose atropellado normas de construcción que les imprime la ley a tales conjuntos habitacionales .
Es absolutamente necesario se haga conciencia plena de esa erradicación dirigida cuidadosamente . Buena para la Isla , buena para los actuales pobladores .
El porvenir puertomontino y el Bien Común lo requiere .
Tal vez la tarea sea difícil , pero esa calificación debería ser reemplazada por una que signifique posibilidad real de lograrse .La factibilidad de acceder al futuro inmediato lo exige .
Ya iremos conociendo en el camino todos los detalles y posibles escollos de esta misión .
Es una bella misión la que nos estamos imponiendo .
Ha redactado para ustedes vuestro amigo y servidor
J E R J E S
viernes, junio 23
INSISTIENDO CON TENGLO ANTE LA MUNICIPALIDAD

Estamos , como siempre , desde el año 1992 a esta fecha , al lado de René Fischman Lohaus apoyándolo personalmente en su decidido afán de que se considere su proyecto de Urbanización de Tenglo y su autopista , que partiendo desde Angelmó desemboque en el Aeropuerto El Tepual .
La Foto Satelital adaptada a los diseños del Proyecto , por René , ha sido remitida al Alcalde de Puerto Montt , Don Rabín , a fin de señalarle algunas premuras para que la Municipalidad que administra comience a preucuparse del tema , lo acoja y lo gestione a la brevedad . Ya que está dentro de las iniciativas que puede y debe patrocinar. La ciudad se lo agradecería infinitamente .
Mientras tanto, observemos la Foto y veamos que el trazado de su autopista , de la cual mostramos otros detalles en una crónica anterior , ( que puede ver aquí mismo , más abajito )demuestra claramente la utilidad que prestaría cuando sea una realidad. La más importante es que evitará el paso por el centro de la ciudad de los Camiones de gran tonelaje que no hacen otra cosa que romper los pavimentos y desatar Tacos del Tránsito . Esta autopista ofrecería , además , varias espectativas , como disponer de un sitio especialmente adaptado para Terminal de Buses , incluso , con el tiempo , hasta se podría llevar la Estación de Ferrocarriles a ese punto de la Costa Norte del Canal de Tenglo con trayectoria por el alto de Puerto Montt , sin pasar para nada ,por el Centro de la ciudad ni por la Avda. Costanera .Hasta ahora , lo que más hemos realizado como apoyo a René ha sido crear conciencia en la población puertomontina de la necesidad imperiosa de integrar la Isla Tenglo a la urbe puertomontina por medio de un Puente que confluiría con esta autopista , por medio de una Rotonda ubicada como nexo entre el Puente y la autopista, en la actual desgreñada Caleta de Angelmó , la cual yace exhibiendo sus desechos y restos de una Rada, que en sus mejores tiempos de antaño era iluminada por la Barcas a Velas al estilo chilotas y que ya no están .
Hemos conversado a título Personal con el Presidente del Centro Para El Progreso de Puerto Montt , Don Mariano Gonzalez , quien nos escuchó y manifestó su apoyo a la iniciativa indicada .
Está por verse el apoyo de la Corporación Hijos de Puerto Montt , Sede Santiago , que no lo ha hecho oficial todavia. Se espera que lo acuerde .
Hay otras Instituciones con las cuales conversaremos por iniciativa personal , como la Cámara de Comercio , Industrias y Turismo ; la Corporación del Desarrollo Para Puerto Montt ; Colegio de Arquitectos ; Colegio de Abogados , Cámara Chilena de la Construcción , Delegación Puerto Montt; Club de la Patagonia ; Asociación de Pintores ; Unión Comunal de Juntas de Vecinos ; Esferas Políticas como Diputados y Senadores ;Intendente ; autoridades locales y nacionales de gobierno ; Alcalde y Concejales , etc.etc.
La tarea es árdua . Y , sin embargo, cada vez nos enaltece más hondamente esta actividad de promover este magnífico plan de modernización para Puerto Montt , que lo estamos considerando como el Proyecto más elemental de todos los que se han estado desarrollando o planificando hasta ahora en tre las Cuatro Colinas .
Estamos conforme con lo hecho . Hemos obtenido algún eco . Por ejemplo en todas las Editoriales publicadas por El Llanquihue sobre el tema del progreso y desarrollo y se habla de Tenglo con su destino de adherirse a la urbe puertomontina, se nos cita como tenaces emprendedores y promotores de la idea .Seguiremos en la misma ruta indefinidamente .
Este mismo Blog ha tenido repercusiones al respecto . Se nos han hecho llegar varios Emails ofreciendo cooperación o felicitándonos por nuestra actitud .
El día que todo lo que estamos difundiendo alcance su cristalización , estaremos jubilosamente satisfechos haber sido partícipe de esparcir la verdad sobre la generosidad e importancia del diseño futurista para nuestra amada ciudad .
Ha sido vuetro servidor y amigo planteándoles sobre este asunto .
J E R J E S
jueves, junio 22
OPINION DE AYER VIGENTE HOY
UN PENSAMIENTO MUY PERSONAL DE UN ANONIMO COTERRANEO .
Entrevista efectuada el año 1994 a un gran amigo .Personaje de entonces y de ahora muy conocido .
Por lo mismo , su opinión es muy valiosa y constituye una memoria histórica del pensar local.
Crónica Transcrita de la Revista " ALTALUZ " Nº 4 , una Revista Puertomontina del mismo autor de este Blog y que hoy no se emite físicamente . Consideramos que este Website la reemplaza.
Y dice así :
""" De la exclusiva responsabilidad del que ha emitido su personal juicio considerando que esta páginas puede opinar el que lo desee """
Por el Reportero Z
""" Los puertomontinos somos una raza de gente , que yo creo , recibió la herencia de emigrantes que se radicaron . Vinieron a vivir a Puerto Montt. Aquí procrearon hijos , los criaron , les enseñaron según sus creencias y peculiaridades . Barrios puertomontinos se hermanaron .
Los verdaderamente puertomontinos son muy pocos en la actualidad . Quedan algunas familias , de las cuales me privilegio de pertenecer a una de ellas , excepcionalmente . Hoy por hoy , uno, donde va , no se encuentra con puertomontinos , propiamente tales . Grandes empresarios ,comerciantes enriquecidos , son puertomontinos de adopción . Los que se han destacadoss en ese rubro comercial y en otras actividades , han llegado de Puerto Varas..... de Llanquihue...de cualquier parte . No les conozco su historia personal .
Yo quisiera , si me lo permite , señor entrevistador , conversarle un poco de un tema tabú , que nadie asume . Que nadie se atreve a comentar o analizar.En efecto . Le diré algo sobre la envidia en nuestra ciudad .La envidia es el deporte favorito de los puertomontinos de adopción . El puertomontino puro no lo es . Ese verdadero natal es " puro amor " , " puro cariño" . El de adopción , ese nortino que llegó acá y se hizo puertomontino , se transformó en una especie de " cizaña" , y se separó de los del terruño a través de los clubes sociales rotarios , leones - como quiera llamársele . Lo catalogo en gente con y sin privilegio . La gente de acá , los que han nacido en esta Tierra , no están en ninguna parte , no tienen figuración , no les gusta , no les interesa la distinción ni destacarse .
Yo soy puertomontino . No me interesa parecer nada ni representar nada , sino ser yo mismo . ¿ Y para qué figurar ? En cambio los de afuera , los foráneos , los que se incrustan como puertomontinos , son personas que medran , porque la figuración es un negocio , son relaciones interesantes , constituyen un marketing , son tantas cosas como a ellos les conviene pensar . Los veo muy pirulos y muy siúticos , a lo cual , nosotros , de ninguna manera estamos acostumbrados .
Pero fue necesario que vinieran a colaborar al progreso de Puerto Montt .
Que ellos son los autores del progreso de Puerto Montt es una mentira . Decir eso es disparatado . El gran Ingeniero y querendón de su Tierra Roald Dreyer , dijo una vez , que Puerto Montt con sus mismas casas de la colonización alemana , de su cercana fundación , pintorescas , preciosas , podrían constituir un progreso , un logro tan especial , como se lo dió Gabriel Gonzalez Videla a La Serena , cuando él fue Presidente de la República .
Puerto Montt , ahora, es un mamarracho de edificios en altura ,sin ningún sentido , en la parte de abajo y céntrica de la ciudad . Yo diría que arriesgan todas las normas , que gente conocedora a fondo de construcciones y urbanismo y sabe mucho más que nosotros , recomendaron no se hiciera jamás """"
NOTA.
Pensar así está dentro de la posibilidad de emitirla sin reparo alguno para que se escuche y se tome nota.
Este mismo juicio lo he leido en varias ocasiones en nuestro Diario Matutino Local . Para nosotros es un tema interesante. Permanentemente habrá que estarlo conversando .
Para Ustedes ha transcrito vuestro amigo y servidor de siempre .
J E R J E S
Suscribirse a:
Entradas (Atom)